News Release

Neurocientífica brasileña revela cómo las infecciones virales transforman el cerebro mediante trabajo detectivesco microscópico

Investigadora de UC Davis desarrolla modelos animales revolucionarios para entender cómo virus como COVID-19 desencadenan daño neurológico y aceleran la enfermedad de Alzheimer

Reports and Proceedings

Genomic Press

image: 

Danielle Beckman, PhD, University of California, Davis, USA.

view more 

Credit: Danielle Beckman, PhD

DAVIS, California, Estados Unidos, 1 de julio de 2025 – En una entrevista exhaustiva de Genomic Press Innovators & Ideas, la Dra. Danielle Beckman revela cómo su pasión por la microscopía ha evolucionado hacia una misión para comprender los impactos virales en la salud cerebral, ofreciendo esperanza para pacientes que sufren síntomas neurológicos post-virales.

De Río a la Investigación Revolucionaria

El viaje de la Dra. Beckman desde aspirante a escritora en Río de Janeiro hasta investigadora líder en neurovirología ejemplifica la determinación científica. Su trayectoria comenzó a cambiar durante un curso de fisiología de pregrado donde descubrió su fascinación por el cerebro. "Recuerdo vívidamente esa clase y lo fascinada que me sentí con el cerebro", recuerda la Dra. Beckman. Este momento crucial la lanzó hacia la investigación en neurociencia, donde ha permanecido dedicada desde entonces.

La dimensión personal de su investigación se hizo evidente cuando su abuela desarrolló síntomas de demencia. "Esta experiencia profundizó mi curiosidad sobre qué sucede en el cerebro a nivel celular en el Alzheimer y otras formas de demencia", explica. Esta conexión emocional impulsa su trabajo actual investigando cómo las infecciones virales contribuyen a los procesos neurodegenerativos.

Modelos Revolucionarios Transforman la Comprensión

Trabajando bajo la mentoría del renombrado neurobiólogo Profesor John Morrison en UC Davis, la Dra. Beckman ha revolucionado nuestra comprensión de la neuroinmunología viral. Su equipo ha desarrollado modelos novedosos de monos rhesus que iluminan los mecanismos celulares subyacentes a la enfermedad de Alzheimer, COVID prolongado y patología cerebral inducida por virus.

La investigación demuestra cómo virus como SARS-CoV-2 pueden infectar neuronas y desencadenar neuroinflamación en pocos días después de la infección. "A diferencia del VIH, que induce un proceso inflamatorio más lento y progresivo, nuestro laboratorio observó que SARS-CoV-2 puede infectar neuronas y desencadenar neuroinflamación en solo siete días", señala la Dra. Beckman. Estos hallazgos ayudan a explicar el inicio rápido de la "niebla cerebral" y síntomas cognitivos experimentados por pacientes con COVID-19.

Obsesión Microscópica Produce Impacto Macro

La dedicación de la Dra. Beckman a técnicas avanzadas de microscopía ha demostrado ser instrumental en sus descubrimientos. "Disfruto trabajar con microscopía, ya que me permite crear imágenes hermosas del cerebro mientras investigo preguntas profundas sobre cómo diferentes tipos de células interactúan y contribuyen a la enfermedad", explica. Esta experiencia técnica le permite observar cambios a nivel celular que contribuyen a síntomas neurológicos.

Su investigación ha establecido conexiones críticas entre infecciones virales y procesos neurodegenerativos. El trabajo muestra cómo los virus afectan las mismas regiones cerebrales involucradas en memoria y cognición, proporcionando evidencia científica para síntomas cognitivos post-virales. ¿Qué implicaciones podría tener esto para nuestra comprensión de otras infecciones virales y sus consecuencias neurológicas a largo plazo?

Conexión con la Comunidad COVID Prolongado

Como miembro activo del grupo asesor de COVID prolongado de la Red Mundial de Salud, la Dra. Beckman conecta la investigación de laboratorio con la defensa de pacientes. "Durante los últimos años, me he conectado con muchas personas en la comunidad de COVID prolongado y he formado amistades con individuos que están gravemente enfermos y buscan ayuda desesperadamente", comparte. Esta conexión con las comunidades afectadas impulsa su compromiso con la investigación traslacional.

Su objetivo ambicioso refleja la urgencia de la situación: "Mi mayor sueño es tener un impacto significativo en las vidas de personas con condiciones neurológicas después de una infección viral". Actualmente, no existen tratamientos aprobados para COVID prolongado, destacando la necesidad crítica de su enfoque de investigación.

Acelerando la Investigación del Alzheimer

Más allá del COVID-19, el trabajo de la Dra. Beckman aborda preguntas más amplias sobre eventos inflamatorios que contribuyen a enfermedades neurodegenerativas. Su equipo ha desarrollado dos modelos novedosos de monos para la investigación de la enfermedad de Alzheimer durante ocho años, enfocándose en la patología amiloide y la propagación de tau. Estos modelos representan avances significativos en investigación traslacional, ofreciendo mejores plataformas para pruebas de terapia que los modelos tradicionales de roedores.

Los modelos de primates expresan las mismas versiones de proteína tau encontradas en cerebros humanos, a diferencia de los roedores que solo tienen una forma. "Pensamos que el macaco es un mejor modelo, porque expresa las mismas versiones de tau en el cerebro que los humanos", explica la Dra. Beckman. Esta similitud hace que los modelos sean más relevantes para comprender procesos neurodegenerativos humanos.

Diversidad y Mentoría en la Ciencia

El compromiso de la Dra. Beckman se extiende más allá de la investigación para fomentar la diversidad en neurociencia. Como mujer brasileña y latina, ha enfrentado numerosos obstáculos para llegar a su posición actual. "Desde una edad temprana, niñas como yo deben combatir prejuicios, a menudo escuchando que no estamos al mismo nivel y que los campos STEM no son para nosotras", reflexiona.

Su orgullo por completar su educación en América Latina desafía percepciones comunes sobre la calidad del entrenamiento científico. "Me enorgullece haber completado toda mi educación en América Latina, donde el entrenamiento que recibimos es tan bueno como el de países más ricos", enfatiza. Esta perspectiva influye su enfoque de mentoría con estudiantes de orígenes subrepresentados.

Direcciones Terapéuticas Futuras

Las implicaciones de la investigación se extienden mucho más allá del entendimiento académico. Su enfoque en comprender la disrupción viral de la homeostasis cerebral proporciona un marco para desarrollar intervenciones que podrían prevenir o mitigar el daño neurológico.

¿Cómo podrían sus descubrimientos sobre neuroinflamación inducida por virus informar estrategias de tratamiento para otras condiciones neurodegenerativas? Las aplicaciones potenciales abarcan desde intervenciones inmediatas para COVID prolongado hasta estrategias de prevención de Alzheimer a largo plazo.

La entrevista de Genomic Press de la Dra. Danielle Beckman es parte de una serie más amplia llamada Innovators & Ideas que destaca a las personas detrás de los avances científicos más influyentes de hoy. Cada entrevista en la serie ofrece una mezcla de investigación de vanguardia y reflexiones personales, proporcionando a los lectores una visión integral de los científicos que dan forma al futuro.

El artículo en Brain Medicine titulado "Danielle Beckman – a neuroscientist driven by a microscopic obsession: Unravel how viruses play a role in brain pathology," está disponible gratuitamente vía Acceso Abierto el 1 de julio de 2025 en Brain Medicine en el siguiente enlace: https://doi.org/10.61373/bm025k.0077.

Acerca de Brain Medicine: Brain Medicine (ISSN: 2997-2639, online y 2997-2647, impreso) es una revista de investigación médica de alta calidad publicada por Genomic Press, Nueva York. Brain Medicine es un nuevo hogar para la vía interdisciplinaria desde la innovación en neurociencia fundamental hasta iniciativas traslacionales en medicina cerebral. El alcance de la revista incluye la ciencia subyacente, causas, resultados, tratamientos e impacto social de los trastornos cerebrales, en todas las disciplinas clínicas y su interfaz.

Visite la Biblioteca Virtual de Genomic Press: https://issues.genomicpress.com/bookcase/gtvov/

Nuestro sitio web completo está en: https://genomicpress.kglmeridian.com/


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.