Los refuerzos de la vacuna ayudan a evitar que los pacientes con cáncer sean hospitalizados o ingresen en unidades de cuidados intensivos debido al COVID-19, de acuerdo con un nuevo estudio dirigido por investigadores de Cedars-Sinai. Sus hallazgos, publicados en JAMA Oncology, ofrecen pruebas reales que respaldan las recomendaciones de vacunación para estos pacientes.
«Los enfermos de cáncer son una población vulnerable», afirma Jane Figueiredo, doctora y directora de Salud Comunitaria e Investigación Demográfica del Cedars-Sinai y autora principal del estudio. «Sus sistemas inmunitarios pueden verse debilitados por su enfermedad y los tratamientos que reciben, razón por la cual las principales organizaciones de salud recomiendan que estos pacientes se vacunen contra COVID-19. Nuestro estudio respalda estas recomendaciones. Hemos utilizado datos reales de cuatro grandes sistemas de salud de Estados Unidos para demostrar que estas vacunas de refuerzo reducen el riesgo de hospitalización y enfermedad grave.»
Los investigadores analizaron los datos de más de 161,000 pacientes tratados por cáncer durante 2022 y 2023 en Cedars-Sinai, Kaiser Permanente Northern California, Northwell Health y la Administración de Salud de Veteranos.
Los datos mostraron que las vacunas de refuerzo de COVID-19 redujeron las hospitalizaciones y los ingresos en la UCI de los pacientes con cáncer en un 29% y evitaron una hospitalización o ingreso en la UCI por cada 150-166 pacientes reforzados.
«La reducción de las hospitalizaciones fue significativa, y el número de pacientes que necesitábamos tratar para ver un beneficio de los refuerzos es bastante bajo», dijo Figueiredo, que también es líder del programa de Prevención y Control del Cáncer en Cedars-Sinai. «Esto demuestra un gran beneficio para nuestros pacientes con cáncer y debería animar a los pacientes a analizar la vacunación con sus profesionales de la salud».
Figueiredo señaló que entre su muestra, el porcentaje de pacientes que recibieron refuerzos fue bastante bajo. Para el 1 de enero de 2022, el 68% había recibido un refuerzo. Y después de que estuvieran disponibles los refuerzos actualizados dirigidos a más de una cepa de COVID-19, solo el 38% de los pacientes había recibido uno.
«No está claro si esto se debe a las preocupaciones de los pacientes sobre la seguridad o a la incertidumbre de los profesionales sobre la conveniencia de administrar una vacuna durante el tratamiento», indicó Figueiredo. «Lo que está claro es que tenemos que abogar firmemente para que los grupos vulnerables, incluidos los pacientes con cáncer, reciban estas vacunas».
Figueiredo señaló que la pandemia COVID-19 fue la primera oportunidad que tuvieron los investigadores de examinar los datos sobre las vacunas de ARNm, y cinco años después aún queda mucho por aprender sobre la eficacia de estas vacunas en diversas poblaciones.
«Este es el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la eficacia del refuerzo de COVID-19 en pacientes con cáncer, una población de alto riesgo de importancia crítica», afirmó el Dr. Robert Figlin, director interino de Cedars-Sinai Cancer. «Añade sustancialmente a nuestra comprensión de la eficacia de las vacunas COVID-19, y llevaremos a cabo estudios adicionales a medida que las formulaciones de vacunas cambien y surjan nuevas variantes para que podamos hacer recomendaciones que protejan mejor la salud de nuestros pacientes.»
El equipo de Figueiredo se dispone a publicar datos sobre la eficacia de la vacuna en pacientes con enfermedades autoinmunes y en pacientes sometidos a trasplantes de órganos sólidos.
«Hay varios grupos diferentes cuyos sistemas inmunitarios se han visto afectados de distintas maneras, lo que nos da la oportunidad de ampliar aún más nuestra comprensión de cómo funcionan estas vacunas», dijo Figueiredo.
Otros autores de Cedars-Sinai son Elham Kazemian, PhD; Karen L. Reckamp, MD; y Dr. Akil Merchant.
Otros autores: Jacek Skarbinski, MD; Eric P. Elkin, MPH; Yonah C. Ziemba, MD; Brigid M. Wilson, PhD; Hinnah Siddiqui, MPH; Cheryl B. Schleicher, MS; Crystal A. Hsiao, MPH; Joshua R. Nugent, PhD; James M. Crawford, MD, PhD; David A. Zidar, MD, PhD; y Lawrence H. Kushi, ScD.
Financiamiento: Este trabajo fue financiado por la Red de Ciencias Serológicas del Instituto Nacional del Cáncer (SeroNet) [U01CA260584 a JS y LHK; U01CA260513 a DZ; 2UG1CA189850-09S1 a YCZ, CBS, JMC; 3U54CA260591-02S3 a JF], el Programa de Investigadores Médicos del Programa de Investigación Aplicada y Ciencia de la Entrega del Grupo Médico Permanente (JS), y la Administración de Veteranos de los Estados Unidos (COVID19-8900-05 a DZ).
La Universidad de Ciencias de la Salud de Cedars-Sinai promueve investigación pionera y forma a futuros líderes en medicina, ciencias biomédicas y ciencias de la salud. Más información acerca de la universidad.
Journal
JAMA Oncology
Article Title
COVID-19 Vaccine Booster Uptake and Effectiveness Among US Adults With Cancer
Article Publication Date
17-Jul-2025