image: Las muestras de aire recolectadas con este dispositivo, fotografiado con vista al mar de la China Meridional, no contenían los patógenos detectados en el aire de una zona urbana de Hong Kong. view more
Credit: Yolanda Wang, adaptado de Environmental Science & Technology Letters 2025, DOI: 10.1021/acs.estlett.5c00795
Quienes viven en la ciudad saben que una escapada a la playa puede ofrecer un cambio de aire muy necesario o un alivio para la mente. Históricamente, algunos médicos incluso prescribían viajes al mar para tratar enfermedades. Y ahora, una investigación publicada en Environmental Science & Technology Letters de la ACS aporta otro motivo para visitar la costa. Un estudio piloto descubrió que el aire urbano contenía cepas patógenas de la levadura Candida que estaban ausentes en las muestras de aire de la costa, lo que sugiere una posible vía de transmisión.
Las levaduras Candida son un grupo de microbios comunes que están presentes de manera inofensiva en la piel de las personas y en el revestimiento de los órganos internos. Sin embargo, en determinadas condiciones pueden proliferar en exceso y causar infecciones vaginales por levaduras o candidiasis oral. Se sabe que estas infecciones se transmiten por contacto directo o a través de fluidos corporales. Sin embargo, en investigaciones previas se detectó ADN de Candida en el aire, lo que indica que la levadura es capaz de transmitirse por vía aérea. Así pues, Ling Nathanael Jin y sus colegas buscaron cepas infecciosas vivas de Candida en muestras de aire de la ciudad y de la costa.
Los investigadores recogieron muestras de aire en Hong Kong y en un lugar cercano, menos poblado y con vistas al mar de la China Meridional, una vez al mes durante todo un año. En 12 de las muestras de aire urbano, encontraron tres especies de Candida clasificadas por la Organización Mundial de la Salud como patógenos fúngicos: C. albicans, C. parapsilosis y C. tropicalis. En cambio, en las muestras tomadas en la zona costera, no hallaron niveles detectables de Candida. La diferencia entre ambos lugares llevó a los investigadores a pensar que la levadura presente en el aire proviene de fuentes industriales o urbanas, como las plantas de tratamiento de aguas residuales.
Además, en algunas muestras de aire de la ciudad se detectaron especies patógenas de Candida que son resistentes a los medicamentos antifúngicos más habituales. Los investigadores afirman que el uso excesivo de fármacos antifúngicos, los contaminantes como los metales pesados en los entornos urbanos o el aumento de la temperatura del aire pueden contribuir a esta resistencia. Por último, la composición genética de una de estas cepas de Candida presentes en el aire resultó muy parecida a la de unas muestras tomadas previamente de personas infectadas con Candida, lo que indica que las cepas aéreas podrían ser infecciosas.
Los investigadores afirman que este trabajo cuestiona la antigua suposición de que la Candida se transmite principalmente por contacto directo y, en cambio, se presenta como un patógeno emergente transmitido por el aire. Sin embargo, se necesitan más estudios para investigar el origen de la Candida urbana y para comprender con exactitud cuan infecciosas pueden ser estas partículas transportadas por el aire.
Los autores agradecen la financiación del Research Grants Council de Hong Kong, la National Natural Science Foundation de China, el Presidential Young Scholar Scheme, el Research Institute for Sustainable Urban Development Joint Research Fund, el Research Centre for Nature-based Urban Infrastructure Solutions y HuaJun Metal Products (Hong Kong) Co. Limited.
###
La sociedad American Chemical Society (ACS) es una organización sin fines de lucro fundada en 1876 y aprobada por el Congreso de los Estados Unidos. La ACS se ha comprometido a mejorar la vida de todas las personas mediante la transformación del poder de la química. Su misión es promover el conocimiento científico, empoderar a la comunidad global y defender la integridad científica, y su visión es un mundo construido basándose en la ciencia. La Sociedad es líder mundial en la promoción de la excelencia en la educación científica y en el acceso a información e investigación relacionadas con la química a través de sus múltiples soluciones de investigación, publicaciones revisadas por expertos, conferencias científicas, libros electrónicos y noticias semanales periódicas de Chemical & Engineering News. Las revistas de la ACS se encuentran entre las más citadas, las más fiables y las más leídas en la literatura científica; sin embargo, la propia ACS no realiza investigación química. Como líder en soluciones de información científica, su división CAS se asocia con innovadores internacionales para acelerar los avances mediante la preservación, la conexión y el análisis de los conocimientos científicos del mundo. Las sedes principales de la ACS se encuentran en Washington, D.C., y Columbus, Ohio.
Los periodistas registrados pueden suscribirse al portal de noticias para periodistas de ACS en EurekAlert! para acceder a comunicados de prensa públicos y retenidos. Para consultas de los medios, comuníquese con newsroom@acs.org.
Nota: ACS no realiza investigaciones, pero publica y divulga estudios científicos revisados por expertos.
Síganos: Facebook | LinkedIn | Instagram
Journal
Environmental Science & Technology Letters
Article Title
Public Health Implications of Airborne Candida: Viability, Drug Resistance, and Genetic Links to Clinical Strains
Article Publication Date
1-Oct-2025