Aunque a menudo se piensa que la diversidad física que muestran los perros es el resultado de una intensa cría durante los últimos 200 años, un nuevo estudio basado en el seguimiento de 50.000 años de evolución del cráneo de los cánidos sugiere que los perros domésticos comenzaron a desarrollar sus formas distintivas miles de años antes de que los humanos empezaran a dar forma a las razas modernas. Los perros de esta época fueron moldeados por la influencia de los primeros humanos, los cambios ambientales y los cambios en las fuentes de alimento. Los orígenes y la diversificación temprana de los perros domésticos se encuentran entre los temas más debatidos en arqueología. Estudios anteriores indican que los perros aparecieron por primera vez durante el Pleistoceno tardío, con importantes linajes genéticos distintos que aparecieron hace al menos 11.000 años. Debido a su larga asociación con los humanos, los perros modernos muestran una excepcional diversidad física, tanto en tamaño como en forma. Se cree que gran parte de esta diversidad es el resultado directo de la intensa cría que se ha llevado a cabo en los últimos siglos. Sin embargo, no se sabe con certeza cuándo comenzó a tomar forma la variación distintiva de los perros y el conocimiento al respecto se ha visto limitado por la escasez de especímenes del Pleistoceno, el estado fragmentario de los restos disponibles y la dificultad de distinguir los primeros perros de los lobos basándose únicamente en la morfología esquelética.
Para rastrear cómo se desarrollaron y diversificaron las formas físicas de los perros domésticos a lo largo del tiempo, Allowen Evin y sus colegas utilizaron un avanzado análisis morfométrico en 3D para examinar 643 cráneos de cánidos que abarcaban 50.000 años, lo que les permitió medir diferencias sutiles en la forma y el tamaño de los cráneos con una precisión excepcional. Mediante la creación de modelos digitales en 3D mediante escaneo láser o fotogrametría, Evin y su equipo compararon características craneales específicas entre perros antiguos y modernos y sus parientes salvajes. Los resultados muestran que los rasgos distintivos del cráneo de los perros aparecieron por primera vez durante el Holoceno temprano, como lo demuestran los restos de 10.800 años de antigüedad recuperados en Rusia. Cabe destacar que todos los cráneos de cánidos de la Edad de Hielo examinados se parecían mucho a los de los lobos, lo que sugiere que, aunque los rasgos visibles de domesticación no aparecieron hasta hace 11.000 años, es probable que el proceso de domesticación comenzara antes, durante el Pleistoceno tardío, lo que concuerda con las pruebas genéticas. Los perros más antiguos conocidos del Mesolítico y el Neolítico poseían cráneos que se encontraban dentro del rango de tamaños modernos, pero que eran típicamente más pequeños y menos variados, careciendo de los rasgos exagerados que caracterizan a muchas razas actuales. Aun así, su diversidad era sorprendente: los perros del Holoceno temprano exhibían aproximadamente la mitad del rango morfológico observado en los perros modernos y el doble que sus antepasados lobos del Pleistoceno, lo que sugiere que ya había surgido una notable variación en la forma de los perros milenios antes de las prácticas de cría modernas. La conservación de características similares a las de los lobos en algunas razas modernas pone de relieve la evolución gradual y compleja del perro a partir de sus antepasados lobos salvajes. Evin y sus colaboradores también descubrieron que los lobos antiguos presentaban una mayor variedad en la forma y el tamaño del cráneo que los actuales. «La domesticación de los perros ha cautivado la atención debido al estrecho vínculo que muchos seres humanos comparten con ellos», escribe Melanie Fillios en un artículo de Perspective relacionado. «La investigación de Evin y su equipo contribuye a una comprensión más amplia de la domesticación como un proceso biológico y cultural complejo y multifacético en el que se entrelazan miles de años de historia humana y animal».
Journal
Science
Article Title
The emergence and diversification of dog morphology
Article Publication Date
13-Nov-2025