News Release

Un medicamento barato usado para la gota reduce el riesgo de infarto e ictus

Una revisión Cochrane concluye que la colchicina en dosis bajas es beneficiosa para las personas con enfermedades cardiovasculares y no aumenta los efectos perjudiciales graves.

Peer-Reviewed Publication

Cochrane

La colchicina, un fármaco económico y ampliamente usado para tratar la gota, reduce los infartos de miocardio e ictus en personas con enfermedades cardiovasculares, según una nueva revisión Cochrane. La revisión concluye, además, que el efecto beneficioso de una dosis baja de colchicina durante al menos seis meses no se acompaña de un aumento de efectos secundarios graves.

Las enfermedades cardiovasculares a menudo están causadas por inflamación crónica de bajo grado, que contribuye a episodios cardiovasculares recurrentes como el infarto de miocardio y el ictus. La colchicina tiene propiedades antinflamatorias que la convierten en una opción prometedora para las personas con cardiopatía. 

Efecto prometedor sobre el riesgo cardiovascular

La revisión resume los resultados de 12 ensayos controlados aleatorizados con casi 23 000 personas con antecedentes de cardiopatía, infarto de miocardio o ictus. Los estudios observaron a pacientes que recibieron colchicina durante al menos 6 meses, con dosis de 0,5 mg una o dos veces al día. La mayoría de los participantes eran hombres (80%) con edades medias de entre 57 y 74 años. La mitad recibió colchicina, mientras que la otra mitad recibió un tratamiento ficticio (placebo) o ningún tratamiento adicional junto con la atención habitual.

En general, los que recibieron colchicina en dosis bajas tuvieron menos probabilidades de presentar un infarto o un ictus. De cada 1000 personas tratadas, hubo 9 infartos de miocardio menos y 8 ictus menos en comparación con quienes no tomaron el medicamento. Aunque no se identificaron eventos adversos graves, los pacientes que tomaron colchicina tenían más probabilidades de sufrir efectos secundarios estomacales o digestivos, pero en general fueron leves y no duraron mucho tiempo.

"Por cada 200 personas con enfermedad cardiovascular, en quienes podríamos esperar unos 7 infartos y 4 ictus normalmente, con la colchicina en dosis bajas se podrían evitar unos 2 infartos y 2 ictus", afirma Ramin Ebrahimi, primer autor de la revisión e investigador de la Facultad de Medicina de Greifswald, en Alemania. "Estas reducciones pueden ser un factor decisivo para pacientes que viven con un riesgo cardiovascular continuo de por vida".
 
Nuevo uso de un medicamento antiguo

Como las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial, la colchicina representa una opción prometedora económica y accesible para la prevención secundaria de pacientes de alto riesgo.

"Estos resultados provienen de ensayos financiados con fondos públicos que dan un uso completamente nuevo a un medicamento muy antiguo y barato", dice Lars Hemkens, autor principal e investigador de la Universidad de Berna, en Suiza. "Muestra el poder de la investigación académica para revelar oportunidades terapéuticas que el desarrollo tradicional de fármacos a menudo pasa por alto".

La evidencia no es tan clara cuando hablamos de cómo afecta la colchicina a las tasas de mortalidad globales o la necesidad de intervenciones como la revascularización coronaria. Los estudios no proporcionaron ninguna información para confirmar si el medicamento mejora la calidad de vida o reduce las estancias en el hospital. Los autores destacan que se necesitan más estudios en estas áreas.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.