De la Exclusión a la Inclusión: La Dra. Pato Redefine la Investigación en Genómica Psiquiátrica
Profesora de Rutgers Comparte Perspectivas sobre Representación de Minorías en Estudios Genómicos en Entrevista con Genomic Press
Genomic Press
image: Michele Pato, MD, Rutgers University, USA
Credit: Michele Pato, MD
En una fascinante entrevista con Genomic Press publicada en Brain Medicine el 14 de marzo de 2024, la Dra. Michele Pato, Profesora de Psiquiatría y Directora Inaugural del Centro de Salud Psiquiátrica y Genómica de Rutgers, arroja luz sobre su trabajo pionero en genómica psiquiátrica y su compromiso con prácticas de investigación inclusivas.
La carrera de la Dra. Pato se ha dedicado a aumentar la representación de poblaciones minoritarias en estudios genómicos a gran escala, enfocándose particularmente en comunidades latinas y afroamericanas en Estados Unidos. Este enfoque es crucial, ya que estas poblaciones han sido tradicionalmente subrepresentadas en la investigación genómica a pesar de enfrentar disparidades significativas en atención médica y resultados de salud.
"Tanto la naturaleza como la crianza son importantes para vivir la vida más plena y agradable. Nunca se trata solo de nuestros genes, sino de lo que haces con ellos y lo que aportas", explica la Dra. Pato en la entrevista. Esta perspectiva plantea preguntas intrigantes sobre la interacción entre la predisposición genética y los factores ambientales en trastornos psiquiátricos. ¿Cómo podría este enfoque holístico remodelar nuestra comprensión de la esquizofrenia y los trastornos bipolares?
La investigación de la Dra. Pato no solo contribuye a la elucidación de la genómica de trastornos psiquiátricos comunes y complejos, sino que también tiene el potencial de ampliar significativamente nuestro conocimiento de la genética humana. A medida que los estudios genómicos se expanden para incluir poblaciones más diversas, los investigadores podrían descubrir nuevas variantes genéticas y vías asociadas con trastornos psiquiátricos. Esto plantea la pregunta: ¿Qué nuevos conocimientos sobre salud mental podrían surgir del estudio de estas poblaciones subrepresentadas?
La entrevista también destaca el viaje personal de la Dra. Pato y los desafíos que enfrentó como mujer en la ciencia. "Era difícil ser una niña y querer ser científica", recuerda, reflexionando sobre sus primeros logros académicos. Las experiencias de la Dra. Pato subrayan la continua necesidad de diversidad e inclusión en la investigación científica. ¿Cómo puede la comunidad científica apoyar y alentar mejor a las mujeres y minorías subrepresentadas en la búsqueda de carreras en genómica y psiquiatría?
El compromiso de la Dra. Pato con la mentoría y la educación es evidente a lo largo de la entrevista. "Animar a cada médico a ser un científico", afirma, enfatizando la importancia del pensamiento crítico en la práctica médica. Este enfoque plantea una pregunta importante: ¿Cómo podemos integrar mejor la investigación científica en la educación y práctica médica, particularmente en el campo de la psiquiatría?
Un aspecto único de la historia de la Dra. Pato es su experiencia personal como sobreviviente de una lesión cerebral traumática, que detalló en su reciente libro "NERVE". Esta experiencia sin duda ha influido en su perspectiva sobre la investigación neurológica y psiquiátrica. ¿Cómo podrían las experiencias personales con condiciones neurológicas informar y mejorar la investigación científica en estos campos?
La entrevista de Genomic Press con la Dra. Michele Pato ofrece una visión única de la mente de una investigadora que no solo está avanzando nuestra comprensión de la genómica psiquiátrica, sino que también está trabajando activamente para hacer que el campo sea más inclusivo y representativo. Mientras la comunidad científica continúa lidiando con problemas de diversidad y representación, el trabajo de la Dra. Pato se erige como un faro de progreso y un llamado a la acción.
La entrevista completa de Genomic Press con la Dra. Michele Pato, titulada "Michele T. Pato: La naturaleza y la crianza son esenciales para vivir la vida más plena y agradable; nunca se trata solo de nuestros genes, sino de lo que haces con ellos y lo que aportas", está disponible gratuitamente en línea en https://bm.genomicpress.com/aop/.
Acerca de Brain Medicine: Brain Medicine (ISSN: 2997-2639) es una revista de investigación de vanguardia publicada por Genomic Press. La sección Innovadores e Ideas de la revista, que presenta la serie de entrevistas de Genomic Press, proporciona perspectivas únicas sobre la vida y el trabajo de científicos líderes, cerrando la brecha entre el logro científico y el interés humano en el campo en rápida evolución de la neurociencia y la investigación en salud mental.
Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.