News Release

Rastreando la aparición y propagación del virus H5N1 en el ganado lechero de EE.UU.

Summary author: Walter Beckwith

Peer-Reviewed Publication

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

La propagación de la gripe aviar altamente patógena (GAAP) en el ganado lechero de EE.UU. puede remontarse a un único evento de contagio procedente de un ave silvestre, según informan los investigadores, lo que aumenta la preocupación por los crecientes riesgos de pandemia a medida que el virus evoluciona y salta entre especies. Los virus de la gripe aviar altamente patógena suponen una grave amenaza para la salud animal, la agricultura y, potencialmente, para la salud humana, debido a su capacidad para atravesar las barreras entre especies. Una cepa específica, la H5N1 clado 2.3.4.4b, se ha extendido por todo el mundo, infectando aves salvajes, aves de corral y mamíferos –incluido un pequeño número de humanos–, lo que subraya su potencial pandémico. Cabe destacar que, en 2024, esta cepa fue detectada en el ganado lechero en diferentes estados de EE.UU., marcando una expansión inusual y preocupante en un huésped previamente poco común. En esta ocasión, Thao-Quyen Nguyen y sus colegas investigaron cómo evolucionó y se propagó esta cepa H5N1 tras su llegada a Norteamérica a finales de 2021. Nguyen y su equipo analizaron los datos genéticos de más de 100 variantes del virus que surgieron al mezclarse con cepas locales de gripe aviar de baja patogenicidad. Al combinar estos datos con genomas recién secuenciados e información sobre brotes de ganado lechero estadounidense infectado, los autores descubrieron que el brote se originó a partir de un único contagio de origen aviar –probablemente a mediados o finales de 2023 en Texas– seguido de varios meses de transmisión entre vacas no detectada. El desplazamiento de ganado lechero infectado o presintomático facilitó la rápida propagación del virus desde Texas a varios otros estados, como Carolina del Norte, Idaho, Michigan, Ohio, Kansas y Dakota del Sur. Según las conclusiones, una vez que el virus de la gripe aviar se introdujo en el ganado, no solo persistió sino que se propagó del ganado a otras especies, incluidas aves de corral, mapaches, gatos y aves silvestres como grajos, mirlos y palomas. Además, el análisis genético reveló mutaciones asociadas a la adaptación a los mamíferos, algunas de las cuales ya se han fijado en la población vírica. "Nuestro estudio demuestra que [el virus de la gripe A] es un patógeno transfronterizo que requiere la coordinación entre las agencias reguladoras y entre las organizaciones de salud pública y animal para mejorar la salud de los huéspedes y reducir el riesgo de pandemia", escriben Nguyen y sus colaboradores.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.