Una nueva prótesis biónica que se conecta directamente a los músculos y nervios del cuerpo permite a las personas con amputaciones por encima de la rodilla moverse con mayor agilidad, precisión y conciencia sensorial que los dispositivos tradicionales, según informan los investigadores. Las prótesis se utilizan ampliamente para ayudar a recuperar la movilidad de las personas que han sufrido la amputación de una extremidad. Sin embargo, su diseño y uso se han mantenido prácticamente sin cambios durante más de un siglo. Aunque las prótesis modernas pueden adaptarse a las necesidades de cada persona, siguen sin permitir un rango de movimiento dinámico y no proporcionan retroalimentación sensorial a los usuarios. Los avances en las prótesis tradicionales de miembros inferiores se han centrado en mejoras mecánicas que facilitan la marcha repetitiva, pasando por alto la amplitud y la complejidad del movimiento natural de las piernas, especialmente cuando es necesario cambiar la forma de andar o el equilibrio. Como resultado, las personas amputadas suelen tener dificultades para realizar tareas como desplazarse por terrenos irregulares o subir escaleras. En esta ocasión, Tony Shu y su equipo presentan una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. Según Shu y sus colegas, el sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: (1) control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; (2) un implante anclado al hueso; y (3) interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento de la extremidad. En los ensayos clínicos participaron dos personas con amputación por encima de la rodilla. En ambos casos, el sistema OMP permitió una movilidad superior en diversos movimientos reales de las piernas, como la navegación por terrenos irregulares y la transición de sentado a de pie. Aunque siguen existiendo algunas limitaciones, Shu y su equipo sugieren que se puede lograr una mayor integración y funcionalidad de las prótesis mediante sistemas biológicamente integrados como el OMP, lo que podría suponer avances transformadores en la rehabilitación, la movilidad y la experiencia del usuario tras la pérdida de una extremidad. En un artículo de Perspective relacionado, Lee Fisher analiza este estudio en mayor detalle.
Journal
Science
Article Title
Tissue-integrated bionic knee restores versatile legged movement after amputation
Article Publication Date
10-Jul-2025