La Universitat Jaume I y Semicrol, S.L. transforman la investigación científica con la reutilización de muestras biológicas
La plataforma de gestión de muestras de origen animal gratuita aRukon, que ha incorporado también la donación, conecta investigadores y fomenta un modelo de ciencia sostenible
Universitat Jaume I
image: Reducing the number of animals used in experimentation is a key challenge in research. To address this issue, the Universitat Jaume I in Castelló and the company Semicrol, S.L. have developed aRukon, an innovative platform that facilitates the reuse of biological samples stored in laboratories around the world. aRukon has revolutionised the way researchers manage and share their samples. Its free sample manager is available globally and allows users to manage, catalogue and reuse tissues, biological fluids and genetic material. The platform optimises their use, guarantees traceability, improves storage and facilitates collaboration between scientists. In the image, Professor Burgos in his laboratory at the public university of Castellón.
view more
Credit: Universitat Jaume I of Castellón
Reducir el número de animales en experimentación es un desafío clave en investigación. Para hacer frente a este reto, la Universitat Jaume I de Castelló y la empresa Semicrol, S.L. han desarrollado aRukon, una innovadora plataforma que facilita la reutilización de muestras biológicas almacenadas en laboratorios de todo el mundo.
aRukon ha revolucionado la forma en que el personal investigador gestiona y comparte sus muestras. Su gestor gratuito de muestras está disponible a nivel global y permite administrar, catalogar y reutilizar tejidos, fluidos biológicos y material genético. La plataforma optimiza su uso, garantiza la trazabilidad, mejora su almacenamiento y facilita la colaboración entre científicos.
Como parte de su compromiso con la reutilización de recursos científicos, aRukon ha lanzado una nueva función, las donaciones de muestras. Esta herramienta permite que el personal investigador que ya no necesite tejidos, fluidos biológicos o material genético pueda cederlos a otros profesionales sin coste alguno. Además, aRukon cubrirá los gastos de transporte para eliminar barreras para la reutilización y fomentar una investigación más sostenible y colaborativa.
El siguiente paso en su desarrollo será el lanzamiento del marketplace, una herramienta que permitirá la compra, venta e intercambio de muestras biológicas entre instituciones. Su objetivo es maximizar el aprovechamiento de estos recursos y reducir así el número de animales utilizados en investigación, sin comprometer el avance de la ciencia.
aRukon ofrece, con esta herramienta, soluciones innovadoras a los diferentes públicos implicados. Al personal investigador le facilita la colaboración y la sinergia entre grupos, al optimizar recursos y dar valor a las muestras ya extraídas. A las instituciones y administraciones, tanto públicas como privadas, le permite gestionar mejor las muestras de todo su personal en tiempo real, generar beneficios al vender material no utilizado y optimizar el espacio en sus laboratorios.
También favorece el despliegue de políticas innovadoras en las administraciones públicas para reducir de forma efectiva el uso de animales de experimentación y permite dar respuesta a la creciente demanda social de una ciencia más ética y sostenible.
«El futuro de la investigación pasa por optimizar los recursos que ya tenemos. La reutilización de muestras biológicas no solo es una cuestión de eficiencia, sino también de ética y sostenibilidad», ha explicado el investigador Javier S. Burgos, responsable del proyecto y coordinador del equipo BIOTRANSFER - Grupo de Investigación en Biomedicina Aplicada de la UJI.
La plataforma ha incorporado a personal investigador de instituciones como la Universitat de València, Université Côte d'Azur (Francia), Carleton University (Canadá), Royal College of Surgeons (Irlanda) y el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC). Su desarrollo ha sido financiado por el Programa de I+D+i en Líneas Estratégicas en colaboración público-privada de la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro de la convocatoria de 2022.
aRukon sigue creciendo y sumando investigadores de todo el mundo en su misión por una ciencia más ética, sostenible y colaborativa.
Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.