La ola de calor marina de 2023, que ha batido récords, ha acabado con casi todas las colonias de coral Acropora de Florida, en peligro crítico de extinción, marcando así la extinción funcional de la especie en el arrecife de coral de Florida (FCR), según informan los investigadores. Los hallazgos lanzan una funesta advertencia sobre el futuro de los ecosistemas coralinos en nuestros océanos en rápido calentamiento. La creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos climáticos extremos, como las olas de calor marinas, están socavando gravemente la salud, la estructura y la resistencia de los ecosistemas de todo el mundo. Los arrecifes de coral, uno de los entornos marinos más sensibles al calor, han sufrido décadas de blanqueamiento masivo y mortalidad debido al aumento de la temperatura de los océanos. En esta ocasión, Derek Manzello y sus colegas evaluaron los efectos de la ola de calor marina de 2023 sobre los corales Acropora palmata (cuerno de alce) y Acropora cervicornis (cuerno de ciervo) de Florida, en peligro crítico de extinción. Según Manzello y su equipo, durante este acontecimiento sin precedentes el arrecife de coral de Florida (FCR) experimentó las temperaturas oceánicas más altas jamás registradas en la región, alcanzando un máximo de 32,3 grados centígrados en julio de 2023. Mientras persistía esta ola de calor, los autores hicieron un seguimiento de la salud de 52.356 colonias de coral Acropora salvaje y las restauraron a lo largo de los cerca de 560 kilómetros de longitud del FCR. Los autores descubrieron que, para marzo de 2024, entre el 97,8 y el 100 % de las colonias de coral A. palmata y A. cervicornis de los Cayos de Florida y Dry Tortugas habían muerto debido al estrés térmico prolongado y extremo. La mortalidad de los corales fue menor (37,9 %) en los tramos septentrionales del FCR, probablemente debido a las aguas oceánicas más frías del sureste de Florida. Manzello y su equipo sostienen que la ola de calor marina de 2023 marcó la extinción funcional de las especies caribeñas de Acropora en Florida, poniendo fin a un legado de construcción de arrecifes en la región que se remonta a entre 250.000 y 500.000 años. Los hallazgos también pueden presagiar el inicio de una extinción en todo el Caribe de estas especies termosensibles. "Las intervenciones agresivas, como la introducción de genotipos tolerantes al calor y la diversidad genética procedente de fuera de Florida, así como la manipulación de simbiontes algales, podrían ser los únicos medios para preservar alguna población de Acropora en Florida", escriben los autores.
Journal
Science
Article Title
Heat-driven functional extinction of Caribbean Acropora corals from Florida’s Coral Reef
Article Publication Date
23-Oct-2025