News Release

Science publica una carta digital sobre el estudio de 2023 de Guess et al., así como una respuesta de Guess et al.

Summary author: Walter Beckwith

Reports and Proceedings

American Association for the Advancement of Science (AAAS)

En 2023, Science publicó el estudio, “¿Cómo afectan los algoritmos de los feeds de redes sociales a las actitudes y el comportamiento en una campaña electoral?” de Andrew Guess et al. Ahora, Chhandak Bagchi y sus colegas –en una carta digital que aparecerá sobre el estudio de 2023– afirman que la “información y las conclusiones del estudio no tuvieron en cuenta una serie de cambios de emergencia temporales en el algoritmo del feed de noticias de Facebook tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2020, diseñados para disminuir la propagación de desinformación sobre fraude electoral. Este problema puede haber llevado a los lectores a interpretar erróneamente los resultados de ese estudio y a concluir que el algoritmo del feed de noticias de Facebook utilizado fuera del período del estudio mitiga la desinformación política...”

 

En una carta digital en respuesta a Bagchi et al., Guess et al. reconocen la crítica de que su condición de control cambió durante su experimento, pero afirman que, si bien esto pudo haber afectado la generalización de los resultados a otros contextos, no afecta a la validez ni a las conclusiones de su estudio de 2023. Los autores coinciden en que los lectores no deben concluir erróneamente que los resultados de su artículo de 2023 se refieren a versiones del algoritmo de Facebook utilizadas fuera del período del estudio y resaltan varios lugares en su estudio original donde lo señalan. “Agradecemos la oportunidad de subrayar el mensaje para futuros lectores de que nuestros resultados se compararon con el algoritmo de clasificación del feed utilizado por Facebook en el momento del estudio”.

 

Bagchi y sus colegas afirman que los resultados del estudio de 2023 de Guess et al. tienen implicaciones para la sociedad, y para la comunidad investigadora. Desde una perspectiva de investigación, los autores afirman que “hay una necesidad de realizar investigaciones independientes sobre las plataformas de redes sociales y de contar con divulgaciones consistentes y transparentes acerca de los cambios importantes en sus algoritmos”. “Leyes como el Acta de Servicios Digitales en la Unión Europea y la propuesta Acta de Responsabilidad y Transparencia de Plataformas en EE. UU., si se hacen cumplir adecuadamente, podrían capacitar a los investigadores para realizar auditorías independientes de las plataformas de redes sociales y comprender mejor los efectos potencialmente graves de los algoritmos de redes sociales en constante cambio sobre el público”. (Entre los autores de la carta digital de Bagchi et al., Przemyslaw A. Grabowicz pasó recientemente de ocupar un puesto en EE. UU. al University College Dublin, motivado en parte por la introducción del Acta de Servicios Digitales). Guess y sus colegas escriben: “Estamos de acuerdo con Bagchi et al. sobre la importancia de aumentar la transparencia en las redes sociales y en los algoritmos para entender el impacto político de las tecnologías digitales”. Las dos cartas digitales están acompañadas de un editorial del editor jefe de Science, Holden Thorp.


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.