News Release

La red de prominencia es funcionalmente el doble de grande en pacientes con depresión: ¿El primer biomarcador de depresión?

Una investigación innovadora revela patrones de conectividad cerebral que predicen la depresión antes de que aparezcan los síntomas

Peer-Reviewed Publication

Genomic Press

image: 

The salience network is functionally twice as large in depression: The first depression biomarker?

view more 

Credit: Nicholas Fabiano

OTTAWA, Ontario, Canadá, 13 de mayo de 2025 - En un exhaustivo Comentario de Genomic Press publicado hoy, investigadores han identificado lo que podría ser el primer biomarcador fiable para el riesgo de depresión, transformando potencialmente cómo se identifica y trata esta devastadora condición. El comentario examina hallazgos recientes que demuestran que las personas con depresión exhiben consistentemente una red de prominencia funcionalmente ampliada en comparación con controles no deprimidos.

Patrón Distintivo de Conectividad Cerebral Identificado

La red de prominencia, un sistema neural responsable de la asignación de atención y la conmutación entre diferentes redes cerebrales, parece ser funcionalmente dos veces más grande en personas con depresión que en aquellas sin la condición. Este hallazgo, destacado en el comentario por investigadores de la Universidad de Ottawa y la Universidad de California San Francisco, se basa en la investigación innovadora publicada en Nature por Lynch y colaboradores (https://doi.org/10.1038/s41586-024-07805-2).

"Lo que hace que este descubrimiento sea tan significativo es que la red de prominencia expandida precede a la aparición de síntomas depresivos y permanece estable independientemente de la gravedad de los síntomas o las intervenciones de tratamiento", explicó el Dr. Nicholas Fabiano, coautor del comentario del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Ottawa. "Potencialmente estamos observando una firma neural distintiva que podría identificar a individuos en riesgo de depresión antes de que experimenten síntomas".

Este patrón característico de conectividad cerebral se observó consistentemente en individuos con depresión, sugiriendo su potencial como biomarcador de depresión. La red de prominencia, que comprende la corteza fronto-insular, la corteza cingulada anterior dorsal, la amígdala y los polos temporales, juega un papel crucial en el procesamiento de recompensas y la regulación del cambio entre la red de modo predeterminado y la red frontoparietal.

Potencial para Identificación e Intervención Temprana

La depresión afecta a millones de personas en todo el mundo, sin embargo, sigue siendo mal diagnosticada y predicha a pesar de avances significativos en la concienciación sobre salud mental. La Organización Mundial de la Salud identifica la depresión como una causa principal de discapacidad a nivel mundial, con muchos casos sin diagnosticar hasta que los síntomas se vuelven graves.

Los autores del comentario destacan cómo este biomarcador podría transformar el manejo de la depresión. "Al identificar a aquellos en riesgo antes de que experimenten el impacto completo de la depresión, podemos intervenir antes, conduciendo a mejoras duraderas en su calidad de vida", señaló Katerina Palacek de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa.

Se ha demostrado que la detección temprana apoya la remisión en aquellos con síntomas depresivos y disminuye la probabilidad de progresión a resistencia al tratamiento. Esto podría, en última instancia, disminuir las posibilidades de recaída, períodos más cortos de remisión y episodios depresivos más largos.

¿Qué factores podrían desencadenar una red de prominencia expandida en aquellos predispuestos a la depresión? ¿Aparece este patrón en otras condiciones de salud mental con síntomas superpuestos? Estas preguntas representan importantes próximos pasos para los investigadores en la comprensión de las implicaciones de este descubrimiento.

Comprensión de los Mecanismos Detrás de la Expansión de la Red

Los investigadores proponen tres mecanismos potenciales que subyacen a esta expansión de la red de prominencia:

  1. Cambios neurales compensatorios: La red ampliada podría representar una respuesta compensatoria basada en un mayor uso de esta red en individuos predispuestos a la depresión.
  2. Predisposición genética: Puede haber factores genéticos que contribuyan al desarrollo de una red de prominencia ampliada en aquellos que posteriormente desarrollan depresión.
  3. Expansión relativa debido a atrofia: La red de prominencia podría parecer relativamente ampliada como consecuencia de la atrofia en otras regiones cerebrales que podría preceder a los síntomas depresivos.

"Si bien observamos similitudes entre regiones implicadas en la atrofia cerebral relacionada con la depresión y la red de prominencia, incluyendo la corteza insular y la corteza cingulada anterior, también hay diferencias notables", explicó el Dr. Robin Carhart-Harris, coautor del Instituto Weill de Neurociencias de la Universidad de California San Francisco. "Esto sugiere interacciones complejas entre varias redes cerebrales en la depresión que apenas estamos comenzando a entender".

Reconceptualización del Tratamiento de la Depresión

Los hallazgos subrayan la necesidad de reconceptualizar la depresión como un trastorno de conectividad neural en lugar de desequilibrios aislados de neurotransmisores, con implicaciones potenciales para desarrollar enfoques terapéuticos dirigidos.

"La depresión no es una enfermedad simple caracterizada por áreas cerebrales que funcionan independientemente o desequilibrios aislados de neurotransmisores", señalaron los investigadores. "Según los registros, es una condición multifacética con conectividad alterada en todo el cerebro que no puede entenderse de manera integral a través de lentes fragmentadas".

Esto sugiere un valor potencial en investigar cómo varios tratamientos establecidos y novedosos para la depresión, incluyendo antidepresivos, ejercicio, modificaciones en la dieta, terapia electroconvulsiva, ketamina y psicodélicos, podrían afectar la conectividad funcional de la red de prominencia. La investigación emergente ha encontrado que estos enfoques están implicados en la plasticidad del sistema nervioso central, potencialmente afectando la conectividad de la red cerebral.

Los autores del comentario sugieren que estudios longitudinales que rastreen cómo el tamaño de la red de prominencia evoluciona con diferentes modalidades de tratamiento podrían proporcionar perspectivas transformadoras sobre si los estímulos externos pueden modificar esta red y si estas modificaciones mejoran los síntomas de depresión.

El artículo de Comentario en Genomic Psychiatry titulado "The salience network is functionally twice as large in depression: The first depression biomarker?", está disponible gratuitamente mediante Acceso Abierto el 13 de mayo de 2025 en Genomic Psychiatry en el siguiente enlace: https://doi.org/10.61373/gp025c.0041

Sobre Genomic Psychiatry: Genomic Psychiatry: Advancing Science from Genes to Society (ISSN: 2997-2388, online y 2997-254X, impreso) representa un cambio de paradigma en revistas de genética al entrelazar avances en genómica y genética con progreso en todas las demás áreas de la psiquiatría contemporánea. Genomic Psychiatry publica artículos de investigación médica de alta calidad de cualquier área dentro del continuo que va desde genes y moléculas hasta neurociencia, psiquiatría clínica y salud pública.

Visita la Biblioteca Virtual de Genomic Press: https://issues.genomicpress.com/bookcase/gtvov/

Nuestro sitio web completo está en: https://genomicpress.kglmeridian.com/


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.