News Release

Investigador brasileño explora células madre de centenarios para obtener información sobre el envejecimiento

Científico postdoctoral examina la resiliencia celular en centenarios sobrevivientes de COVID-19

Reports and Proceedings

Genomic Press

image: 

Mateus Vidigal de Castro, PhD, University of São Paulo, Brazil.

view more 

Credit: Mateus Vidigal de Castro

SÃO PAULO, São Paulo, Brasil, 8 de julio de 2025 – En una amplia entrevista del Genomic Press, el investigador postdoctoral Dr. Mateus Vidigal de Castro comparte sus contribuciones a la investigación sobre longevidad en la Universidad de São Paulo. Trabajando bajo la supervisión de la Profesora Mayana Zatz en uno de los principales centros de investigación genética de Brasil, el Dr. de Castro estudia células madre pluripotentes inducidas (iPSC) derivadas de centenarios, particularmente aquellos que demostraron recuperación de COVID-19.

Adaptación de la investigación durante la pandemia

La pandemia de COVID-19 requirió ajustes significativos en el enfoque de investigación del Dr. de Castro. "La pandemia me obligó a revisar completamente mi proyecto de investigación, ya que el distanciamiento social hizo imposible recolectar muestras de sangre de voluntarios en sus hogares", explica el Dr. de Castro. Este desafío llevó al equipo de investigación a centrarse en centenarios que se recuperaron de COVID-19 como modelos de resiliencia, un cambio que ha influido en su trabajo posterior en el laboratorio.

El interés del Dr. de Castro en los supercentenarios brasileños surge de su fascinación más amplia por la longevidad excepcional. Estos individuos, que han vivido más allá de los 110 años, proporcionan muestras valiosas para estudiar los mecanismos del envejecimiento saludable. Su investigación actual contribuye a los esfuerzos del equipo para comprender cómo las células de estos individuos excepcionales difieren a nivel molecular de las de donantes más jóvenes. En el caso de la resiliencia al COVID, la comparación se realizó con individuos más jóvenes que tuvieron formas graves o letales de COVID.

Contribuyendo a la investigación del envejecimiento celular

Como parte del equipo de investigación, el Dr. de Castro trabaja con iPSC para investigar las diferencias celulares entre centenarios e individuos más jóvenes. Este enfoque permite a los investigadores observar cómo se comportan las células reprogramadas de individuos excepcionalmente longevos en condiciones de laboratorio. ¿Qué mecanismos celulares podrían explicar la notable resiliencia observada en algunos centenarios? Esta pregunta guía gran parte de las investigaciones actuales del equipo.

La investigación también abarca estudios de síndromes progeroides raros, proporcionando una perspectiva complementaria sobre los procesos de envejecimiento. Al examinar tanto el envejecimiento acelerado como el excepcionalmente lento, el equipo tiene como objetivo identificar vías celulares clave que influyen en la longevidad. ¿Podrían estos hallazgos eventualmente contribuir a enfoques terapéuticos para enfermedades relacionadas con la edad? Aunque todavía en etapas tempranas, la investigación ofrece posibilidades intrigantes.

Perspectivas personales sobre la diversidad científica

El Dr. de Castro aporta su perspectiva como científico brasileño al campo de la investigación del envejecimiento. "Brasil es un país de enormes desigualdades, y esto inevitablemente impacta en la ciencia", señala. Como investigador en las primeras etapas de su carrera, reconoce la importancia de la diversidad en los equipos científicos y las poblaciones de estudio. Su trabajo con poblaciones brasileñas contribuye al creciente cuerpo de investigación sobre longevidad que se extiende más allá de los grupos de estudio tradicionales.

La diversidad genética encontrada en las poblaciones brasileñas puede revelar conocimientos únicos sobre los mecanismos de longevidad. ¿Cómo podrían las variantes genéticas específicas de la población influir en la longevidad excepcional? Esta pregunta subraya la importancia de incluir poblaciones diversas en la investigación del envejecimiento, un principio que el Dr. de Castro apoya en su trabajo.

Equilibrando investigación y valores personales

El Dr. de Castro aborda su investigación con fuertes principios éticos, enfatizando la colaboración y la integridad. "Mis esfuerzos siempre están al servicio de la ciencia, no de la ambición personal", afirma. Su fe católica proporciona una base personal, aunque mantiene límites profesionales en su trabajo científico. Este enfoque equilibrado refleja los valores que aprendió de sus padres, ambos investigadores.

Preguntas para futuras investigaciones

El trabajo del equipo con células de centenarios plantea varias preguntas importantes para investigaciones futuras. ¿Qué vías celulares específicas diferencian las células de centenarios de las de individuos más jóvenes? ¿Cómo interactúan los factores ambientales con las predisposiciones genéticas para promover la longevidad excepcional? ¿Podrían los conocimientos de la biología de los centenarios informar estrategias preventivas para enfermedades relacionadas con la edad?

La participación del Dr. de Castro en esta investigación representa una contribución a un esfuerzo colaborativo más amplio. Como científico en las primeras etapas de su carrera, continúa desarrollando su experiencia mientras trabaja junto a investigadores establecidos en el campo. Las preguntas que surgen de este trabajo pueden guiar estudios futuros, involucrando potencialmente a investigadores de múltiples disciplinas e instituciones.

Implicaciones para el envejecimiento saludable

Si bien la traducción de la investigación básica a aplicaciones clínicas sigue siendo un objetivo a largo plazo, el trabajo del equipo con células de centenarios proporciona datos valiosos para comprender el envejecimiento saludable. Las contribuciones del Dr. de Castro a esta investigación se suman al creciente conocimiento sobre la resiliencia celular y la longevidad. ¿Qué papel podrían desempeñar estos hallazgos en el desarrollo de futuras intervenciones? El tiempo y la investigación continua lo dirán.

El estudio de los centenarios brasileños también destaca la importancia de considerar los factores culturales y ambientales en la investigación del envejecimiento. ¿Cómo influyen los factores de estilo de vida específicos de las poblaciones brasileñas en los mecanismos celulares que se están estudiando? Estas preguntas más amplias se extienden más allá del laboratorio, sugiriendo la necesidad de enfoques interdisciplinarios para comprender la longevidad.

La entrevista del Dr. Mateus Vidigal de Castro al Genomic Press forma parte de una serie más amplia llamada Innovators & Ideas que destaca a las personas detrás de los avances científicos más influyentes de hoy. Cada entrevista de la serie ofrece una combinación de investigación de vanguardia y reflexiones personales, proporcionando a los lectores una visión integral de los científicos que dan forma al futuro. Al combinar un enfoque en los logros profesionales con perspectivas personales, este estilo de entrevista invita a una narrativa más rica que tanto involucra como educa a los lectores. Este formato proporciona un punto de partida ideal para perfiles que exploran el impacto del científico en el campo, al tiempo que tocan temas humanos más amplios. Más información sobre los líderes de investigación y las estrellas emergentes presentadas en nuestra serie de entrevistas Innovators & Ideas – Genomic Press se puede encontrar en nuestro sitio web de publicaciones: https://genomicpress.kglmeridian.com/.

La Entrevista del Genomic Press en Genomic Psychiatry titulada "Mateus Vidigal de Castro: Cellular and genetic determinants of healthy aging and disease resilience", está disponible gratuitamente a través de Acceso Abierto el 8 de julio de 2025 en Genomic Psychiatry en el siguiente hipervínculo: https://doi.org/10.61373/gp025k.0068.

Acerca de Genomic Psychiatry: Genomic Psychiatry: Advancing Science from Genes to Society (ISSN: 2997-2388, en línea y 2997-254X, impreso) representa un cambio de paradigma en las revistas de genética al entrelazar los avances en genómica y genética con el progreso en todas las demás áreas de la psiquiatría contemporánea. Genomic Psychiatry publica artículos de investigación médica de alta calidad de cualquier área dentro del continuo que va desde genes y moléculas hasta neurociencia, psiquiatría clínica y salud pública.

Visite la Biblioteca Virtual de Genomic Press: https://issues.genomicpress.com/bookcase/gtvov/

Nuestro sitio web completo está en: https://genomicpress.kglmeridian.com/


Disclaimer: AAAS and EurekAlert! are not responsible for the accuracy of news releases posted to EurekAlert! by contributing institutions or for the use of any information through the EurekAlert system.