El equilibrio entre la oferta y la demanda de electricidad requiere tecnologías avanzadas y una gestión precisa, especialmente por la creciente presencia de fuentes renovables. El personal investigador trabaja en nuevas estrategias de control y almacenamiento energético que permitan garantizar un suministro de energía estable y seguro para evitar apagones como el sucedido el 28 de abril de 2025.
El proyecto «Gestión de sistemas renovables con almacenamiento y control de sus convertidores para contribuir a la operación del futuro sistema eléctrico», dirigido por los profesores Emilio Pérez Soler e Ignacio Peñarrocha Alós, miembros del grupo de investigación en Electricidad, Electrónica y Automática, avanza en su objetivo de integrar las energías renovables mediante el desarrollo de estrategias de control avanzadas y su validación experimental en una plataforma que permite probar en tiempo real el funcionamiento conjunto de baterías, convertidores y controladores.
Hasta el momento, el equipo investigador ha desarrollado modelos predictivos relacionados con el mercado eléctrico, como el precio del mercado diario y de los servicios destinados a regular la frecuencia del sistema eléctrico. Estos modelos han servido para definir una estrategia basada en aprendizaje por refuerzo profundo, que permite una participación óptima de los sistemas de almacenamiento conectados a la red en los diferentes mercados eléctricos. Por otro lado, en lo que respecta a las baterías de iones de litio, se han desarrollado nuevas técnicas para la estimación de sus estados de carga y de salud, lo que contribuye a mejorar su rendimiento y vida útil.