News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 5-Jul-2025 04:10 ET (5-Jul-2025 08:10 GMT/UTC)
18-Mar-2025
Las colonias de coral rojo sobreviven una década después de ser trasplantadas en las islas Medas
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Las colonias de coral rojo que se trasplantaron hace una década en los fondos marinos de las islas Medas han sobrevivido con éxito, son muy similares a las comunidades originales y han contribuido a recuperar el funcionamiento del coralígeno, un hábitat donde las especies en general crecen muy lentamente. Así, estas colonias, incautadas hace años de la pesca ilegal, han encontrado una segunda oportunidad para sobrevivir, gracias a las acciones de restauración de los equipos de la Universidad de Barcelona, en colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar (ICM, CSIC), para trasplantar corales decomisados y mitigar el impacto del furtivismo.
- Journal
- Science Advances
18-Mar-2025
Wingless da forma al intestino de la mosca
Institute for Research in Biomedicine (IRB Barcelona)Peer-Reviewed Publication
Un estudio del IRB Barcelona revela cómo la vía de señalización Wingless moldea el intestino embrionario de la mosca Drosophila, activando un mecanismo implicado en el transporte del calcio.
Este hallazgo, publicado en EMBO Rreports, redefine el papel del calcio en la formación de órganos de los organismos en desarrollo.
- Journal
- EMBO Reports
18-Mar-2025
Investigadores de la UPF lideran la creación de un simulador computacional único en el mundo para estudiar la raíz más frecuente del dolor de espalda
Universitat Pompeu Fabra - BarcelonaPeer-Reviewed Publication
El nuevo modelo computacional, creado con la colaboración del Instituto de Investigación del Hospital del Mar, permite simular los procesos bioquímicos del tejido celular de los discos situados entre las vértebras. Los desajustes de estos procesos son una de las principales causas del dolor de espalda crónico y la investigación abre la puerta a diseñar futuros tratamientos biológicos para revertirlos.
- Journal
- npj Systems Biology and Applications
- Funder
- Marie Sklodowska-Curie Actions, European Research Council
18-Mar-2025
CD2AP y la enfermedad de Alzheimer: Un regulador clave de la neurodegeneración y potencial diana terapéutica
Genomic PressPeer-Reviewed Publication
Una exhaustiva Revisión por Líderes de Opinión en Brain Medicine destaca el papel crucial de la proteína asociada a CD2 (CD2AP) en la enfermedad de Alzheimer (EA). CD2AP influye en el procesamiento de beta-amiloide, la patología tau, la integridad sináptica y la neuroinflamación. La revisión detalla sus efectos específicos en neuronas y microglía, sugiriendo nuevas posibilidades terapéuticas. La comprensión de estos mecanismos podría conducir a estrategias innovadoras de tratamiento para la EA.
- Journal
- Brain Medicine
- Funder
- National Natural Science Foundation of China, Lingang Laboratory, State Key Laboratory of Vaccines for Infectious Diseases, Xiang An Biomedicine Laboratory, Key Scientific Research Project for Health and Hygiene of Fujian Province
18-Mar-2025
La infección materna altera el desarrollo cerebral del recién nacido: Un vínculo con los trastornos del neurodesarrollo
Genomic PressPeer-Reviewed Publication
Un nuevo estudio publicado en Brain Medicine explora cómo la activación inmune materna (AIM) afecta la función neuronal del hipocampo en crías de rata recién nacidas. La investigación demuestra que la AIM altera significativamente la excitabilidad neuronal, reduciendo la neurotransmisión glutamatérgica—un factor crucial en los trastornos del neurodesarrollo. Estos hallazgos proporcionan perspectivas fundamentales sobre cómo las infecciones prenatales pueden aumentar el riesgo de autismo, esquizofrenia y depresión.
- Journal
- Brain Medicine
- Funder
- Scientific Grant Agency, Ministry of Education, Slovak Republic and Slovak Academy of Sciences, Slovak Research and Development Agency
17-Mar-2025
La clientela escoge la experiencia de un restaurante con estrella Michelin por la satisfacción y no por los «likes» en redes
Universitat Jaume I
Poseer una chef o un chef de renombre y usar técnicas innovadoras son los dos factores que más valoran los consumidores de los restaurantes de lujo, según un estudio publicado en International Journal of Gastronomy and Food Science. Estos resultados apoyan la teoría de que la clientela busca sentir satisfacción durante la experiencia y que el estatus y la aceptación de los demás no son las razones principales de la visita.
- Journal
- International Journal of Gastronomy and Food Science
- Funder
- Ministry of Industry, Commerce and Tourism by the European Union - Next Generation EU
17-Mar-2025
Comer sano no tiene por qué costar un dineral
American Heart Association
La American Heart Association comparte recetas innovadoras e ingredientes económicos para preparar platos cardiosaludables inspirados en la cocina latina
17-Mar-2025
Las demandas de las mujeres reciben menos respuestas por parte de los políticos españoles que las de los hombres según una investigación de la UC3M y del CSIC
Universidad Carlos III de MadridPeer-Reviewed Publication
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha llevado a cabo una investigación para evaluar si los representantes políticos en España responden por igual a las demandas de mujeres y hombres. Los resultados del estudio, que evidencian una desigualdad de género en la respuesta política a las demandas de la ciudadanía, podrían tener implicaciones tanto en el diseño de políticas públicas futuras como en el debate sobre la igualdad de género.
13-Mar-2025
Los mamíferos mesozoicos tenían un pelaje uniformemente oscuro
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Los primeros mamíferos que vivieron junto a los dinosaurios hace más de 150 millones de años probablemente estaban cubiertos de un pelaje oscuro y de tonos grisáceos-marrones, según una reconstrucción cuantitativa de la coloración de los mamíferos mesozoicos, lo que sugiere su naturaleza oculta y nocturna. Los hallazgos, obtenidos de un análisis comparativo de melanosomas fosilizados, ofrecen información sobre la ecología y la historia evolutiva de los primeros mamíferos. Desde la comunicación hasta el camuflaje, la coloración animal desempeña un papel importante en numerosas funciones ecológicas y de comportamiento. Mientras que algunos animales, como las aves, exhiben una variedad llamativa y viva de plumaje, los pelajes de los mamíferos suelen limitarse a tonos apagados debido a su dependencia del único pigmento, la melanina. Aunque carecen de una amplia paleta, los mamíferos han desarrollado patrones de pelaje diversos y distintivos. Sin embargo, debido a la escasez de datos sobre la pigmentación de los mamíferos extintos, la historia evolutiva de la coloración del pelaje sigue siendo poco conocida. Estudios recientes han demostrado que los melanosomas –los orgánulos responsables de la pigmentación– pueden conservarse en especímenes fosilizados. Técnicas similares han reconstruido con éxito la coloración de los dinosaurios, pero no se han aplicado ampliamente a los mamíferos fósiles, a pesar de la existencia de especímenes de pelaje bien conservados. Utilizando microscopía electrónica de barrido y datos espectrofotométricos precisos, Ruoshuang Li y sus colegas analizaron melanosomas de 116 mamíferos vivos para crear un modelo predictivo que reconstruye el color del pelaje basándose en la morfología de los melanosomas. Li y su equipo aplicaron luego el modelo a melanosomas fosilizados de 6 mamaliaformas mesozoicos – incluyendo una nueva especie de euharamiyido del Jurásico Tardío (alrededor de 158,5 millones de años). Los autores descubrieron que el pelaje de estos primeros mamíferos era predominante y uniformemente oscuro, sin patrones como las rayas y manchas que adornan a muchos mamíferos modernos. Esto sugiere que, a pesar de la divergencia evolutiva en su filogenia y ecología, el sistema de coloración basado en melanina de los primeros mamíferos permaneció en gran medida sin cambios. Esto contrasta marcadamente con las variadas estructuras de melanosomas encontradas en dinosaurios emplumados, aves primitivas y pterosaurios, lo que indica un patrón evolutivo distinto para la coloración de los mamíferos. Según los autores, el pelaje oscuro y uniformemente apagado encontrado en estas especies –típico de mamíferos nocturnos modernos como topos, ratones, ratas y murciélagos nocturnos– respalda hipótesis previas de que los primeros mamíferos también eran en gran medida nocturnos y estaban coloreados para camuflarse. Además, el alto contenido de melanina en su pelaje podría haber sido beneficioso para la termorregulación y para proporcionar resistencia mecánica como protección. Tras la extinción del Cretácico-Paleógeno, los mamíferos se diversificaron rápidamente en nichos previamente ocupados por dinosaurios, lo que llevó a estructuras de melanosomas más diversas y nuevas estrategias de coloración del pelaje mejor adaptadas a una mayor variedad de entornos.
- Journal
- Science