El patógeno bacteriano común Pseudomonas aeruginosa podría aumentar el riesgo de rechazo de órganos en pacientes que han recibido trasplantes de pulmón, según una nueva investigación basada en un estudio retrospectivo de datos humanos y modelos murinos. Los hallazgos revelan un papel hasta ahora desconocido de esta infección bacteriana en el rechazo del trasplante de pulmón, lo que podría tener implicaciones de gran alcance en el campo de la ciencia del trasplante y en la investigación terapéutica. Los trasplantes de pulmón salvan vidas, pero el riesgo de rechazo del órgano sigue siendo alto. Uno de los problemas comunes es el rechazo mediado por anticuerpos, que ocurre cuando los anticuerpos del sistema inmunológico atacan el tejido trasplantado. Las personas que reciben trasplantes de pulmón tienden a ser muy vulnerables a las infecciones, incluidas aquellas causadas por especies como P. aeruginosa. Esto llevó a Fuyi Liao y sus colegas a plantear la hipótesis de que Pseudomonas aeruginosa podría desencadenar el rechazo de los trasplantes de pulmón al afectar al sistema inmunitario. Estudiaron a pacientes sometidos a trasplante de pulmón entre 2008 y 2016, incluidos algunos con fibrosis quística. El análisis reveló que, para los receptores de trasplante con fibrosis quística, estar infectado con P. aeruginosa constituía un factor de riesgo importante para el rechazo mediado por anticuerpos. Profundizando en la investigación, los autores realizaron trasplantes de pulmón en ratones e infectaron a algunos de los receptores con P. aeruginosa. Utilizando microscopía y otras técnicas, observaron que las bacterias invadían rápidamente los tejidos linfoides de los pulmones trasplantados y eliminaban determinadas células T reguladoras CD4+. Esto condujo a la expansión de células B que expresaban la proteína CXCR3 y que eran altamente sensibles a los antígenos presentes en los órganos del donante. Dichas células B produjeron posteriormente anticuerpos específicos contra el donante, lo que condujo al rechazo mediado por anticuerpos de los pulmones trasplantados. El equipo también encontró que bloquear CXCR3 evitaba el rechazo de los trasplantes de pulmón en ratones infectados con P. aeruginosa, lo que sugiere una posible estrategia terapéutica. “Una detección temprana de las infecciones […] podría ayudar a predecir el desarrollo del rechazo mediado por anticuerpos y la posterior detección de anticuerpos específicos contra el donante podría indicar la necesidad de un tratamiento de eliminación de anticuerpos”, afirman Idaira Guerrero-Fonseca y Bryan Yipp en un artículo de Focus relacionado.