Al “diseccionar” las características moleculares del veneno de las cobras escupidoras, los científicos han descubierto que los fármacos aprobados llamados heparinoides pueden proteger contra los efectos destructivos del veneno en el tejido local. El estudio en células y ratones sugiere que los heparinoides podrían desarrollarse potencialmente como antídotos para las mordeduras de cobra, aunque se necesita más trabajo para determinar cómo deberían temporalizarse estos tratamientos Estos compuestos tampoco requieren refrigeración como la mayoría de los antivenenos basados en anticuerpos, lo que hace que los heparinoides sean particularmente útiles en regiones remotas que carecen de infraestructura médica. Las mordeduras de serpiente matan a unas 138.000 personas cada año, principalmente jóvenes adultos y niños en el África subsahariana y en el sur y sudeste de Asia. La carga de las mordeduras de serpiente recae principalmente en las comunidades rurales empobrecidas, que a menudo no tienen acceso a instalaciones médicas que normalmente almacenan y administran antiveneno. Además, los antivenenos actuales no pueden proteger los tejidos locales cerca del sitio de la mordedura de los efectos inmediatos del veneno y, por lo tanto, no pueden prevenir la muerte del tejido, las amputaciones y las discapacidades. Utilizando técnicas de CRISPR, Tian Du y sus colegas examinaron los componentes moleculares del veneno de las cobras escupidoras de cuello rojo y negro, que recorren las sabanas del África subsahariana. El equipo utilizó pantallas de knockout de CRISPR y descubrió que los genes involucrados en la síntesis de proteínas llamadas heparán sulfatos eran necesarios para los efectos tóxicos del veneno. A continuación, Du y sus colegas descubrieron que los heparinoides podían proteger las células del veneno de las serpientes al unirse a los citotoxinas. Un heparinoide aprobado por la FDA llamado tinzaparina redujo el daño tisular cuando se administró preventivamente a ratones expuestos al veneno de cobra escupidora. “Gran parte de la medicina molecular moderna se ha centrado en los desafíos de salud a los que se enfrentan los países de altos ingresos”, escriben Du y sus colegas. “Sin embargo, aquí aplicamos estos mismos enfoques para entender el envenenamiento por mordeduras de serpiente, una significativa enfermedad tropical desatendida”. Un podcast relacionado estará disponible en www.science.org/podcasts el jueves 18 de abril.
Para los periodistas interesados en tendencias, un estudio de febrero de 2024 en Science Translational Medicine desarrolló un tratamiento con anticuerpos para mordeduras de serpiente que protegió a ratones de neurotoxinas producidas por varias especies de serpientes, incluidas cobras, kraits y mambas: https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.adk1867