26-Jun-2024
Los “mapas” de proteínas en el líquido cefalorraquídeo ofrecen nuevos marcadores de la enfermedad de Alzheimer
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Al mapear el panorama de las proteínas en el líquido cefalorraquídeo (LCR), un equipo de investigadores ha descubierto posibles marcadores de la enfermedad de Alzheimer que aparecen hasta 20 años antes de que se presenten los síntomas. Su análisis, en el que participaron 300 personas, clarifica los cambios biológicos confusos y complejos que preceden a esta devastadora enfermedad neurodegenerativa y podría informar el desarrollo de marcadores y pruebas predictivas. La enfermedad de Alzheimer ha sido directamente vinculada a la agregación de las proteínas beta-amiloide y tau en el cerebro. Aunque el estudio de estas proteínas en biofluidos puede proporcionar pistas sobre la aparición de la enfermedad de Alzheimer, los científicos aún requieren biomarcadores más fiables capaces de formar la base para los tan necesitados diagnósticos tempranos. Eric Dammer y sus colegas teorizaron que podrían obtener nuevas pistas sobre los orígenes de la enfermedad de Alzheimer a partir del LCR, un líquido acuoso que rodea el cerebro y la médula espinal. Los investigadores utilizaron dos técnicas de análisis de proteínas llamadas espectrometría de masas y Somascan que aplicaron a muestras de LCR de 160 pacientes con enfermedad de Alzheimer y 140 controles. Los científicos generaron un robusto mapa de la actividad proteica, que consiste en 34 “módulos” derivados de más de 5000 mediciones de proteínas. De estos módulos, los investigadores identificaron tres que correlacionaron con la enfermedad y con el factor de riesgo genético APOE ε4. Investigaciones adicionales revelaron que los cambios en estos módulos en muestras de sangre se vinculaban a un riesgo de demencia más de 20 años antes de que se diagnosticara al paciente. El equipo también analizó muestras de LCR de un ensayo de fase 2 de pacientes con enfermedad de Alzheimer que tomaban atomoxetina, un medicamento aprobado para el TDAH. Encontraron que el medicamento reducía la actividad anómala del módulo de glucólisis, el cual se correlacionaba más con los déficits cognitivos. Dammer y sus colegas hacen un llamamiento a futuros estudios con muestras más grandes de ensayos de fase 3 de atomoxetina para validar sus hallazgos.
- Journal
- Science Translational Medicine