News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 31-Oct-2025 13:11 ET (31-Oct-2025 17:11 GMT/UTC)
28-Sep-2025
                                                
            Las vacunas contra el virus respiratorio sincitial son seguras y efectivas, según una revisión Cochrane
CochranePeer-Reviewed Publication
                Una nueva revisión Cochrane muestra que las vacunas del virus respiratorio sincitial (VRS) son seguras y eficaces para proteger a los grupos vulnerables con mayor riesgo de padecer una enfermedad grave, como son los adultos mayores y los lactantes.
            
        - Journal
- Cochrane Database of Systematic Reviews
- Funder
- European Commission and the European Health and Digital Executive Agency, European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
26-Sep-2025
                                                
            Disturbios geomagnéticos causados por el Sol influyen en la ocurrencia de infartos, sobre todo entre mujeres
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São PauloPeer-Reviewed Publication
                Para llegar a esta conclusión, investigadores en Brasil cruzaron datos obtenidos en la red local de salud pública con un indicador de variaciones en el campo geomagnético de la Tierra. El estudio fue publicado en la revista Communications Medicine
            
        - Funder
- Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
25-Sep-2025
                                  Bacterias superresistentes son encontradas en aves silvestres en un centro de rehabilitación en el litoral del estado de São Paulo (Brasil)
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São PauloPeer-Reviewed Publication
                Un buitre recién llegado al Orquidário Municipal de Santos y una lechuza que vivía en cautiverio desde hace diez años estaban colonizados por Escherichia coli resistente a antibióticos
            
        - Journal
- Veterinary Research Communications
- Funder
- Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
25-Sep-2025
                                                
            El escenario "¿Y si...?" revela el impacto de un NIH drásticamente reducido
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Reports and Proceedings
                Aproximadamente la mitad de todos los fármacos aprobados por la FDA a partir del año 2000 se basan en publicaciones financiadas por subvenciones que se habrían recortado en caso de una reducción del 40 % en décadas pasadas en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., de acuerdo con los autores de un nuevo Foro de Políticas. En esta ocasión, Pierre Azoulay y sus colegas presentan un análisis de una hipotética historia alternativa.  "Suponiendo que el corto plazo se parezca al pasado reciente", afirman, "nuestro análisis indica que recortes presupuestarios sustanciales de los NIH –incluidos los aplicados en el margen de financiación– podrían cercenar la investigación vinculada a una gran parte de las aprobaciones potenciales de medicamentos". Los NIH, históricamente uno de los financiadores de la investigación biomédica más consistentes del mundo, se enfrentan a una incertidumbre sin precedentes. En 2025, la agencia comenzó a cancelar las subvenciones existentes y a retrasar las nuevas, al tiempo que la financiación de las subvenciones competitivas cayó más de un 40 % por debajo de los niveles del año anterior. Es más, el presupuesto propuesto por la administración Trump para el año fiscal 2026 prevé un recorte del gasto de casi el 40 %. 
Para explorar las posibles repercusiones de tales recortes, Azoulay y sus colegas realizaron un análisis de escenarios "hipotéticos" para determinar cómo repercutirían estos recortes en el desarrollo posterior de fármacos. Azoulay y sus colegas se centraron en las subvenciones "de riesgo" –aquellas cuyo presupuesto probablemente se habría recortado en un 40 % entre los años 1980 y 2007– para fármacos de moléculas pequeñas. Los autores descubrieron que, entre los 557 fármacos aprobados entre 2000 y 2023, 40 tenían al menos una patente que reconocía directamente la financiación marginal de los NIH y 14 de ellos estaban respaldados por subvenciones de riesgo. Al considerar las citas de investigación, 331 citan al menos una publicación apoyada por los NIH y 286 hacen referencia a investigaciones financiadas por subvenciones que se habrían recortado en caso de una hipotética reducción presupuestaria del 40 %. Estos hallazgos sugieren que una gran parte de los productos farmacéuticos modernos dependen de la ciencia financiada con fondos públicos, a menudo a través de vías indirectas que proporcionan conocimientos básicos, métodos o investigaciones fundamentales. Además, los autores muestran que los medicamentos vinculados a la investigación de riesgo suelen ser muy valiosos, lo que demuestra que la financiación de los NIH no solo sustenta una parte sustancial de la innovación médica, sino que también apoya medicamentos que son clínica y económicamente importantes.
            
        - Journal
- Science
25-Sep-2025
                                                
            Revelado: Cómo las termitas que se alimentan de hongos protegen los huertos de los invasores
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
                Algunas termitas forman relaciones simbióticas con los hongos. Cuando los hongos nocivos invaden sus cultivos primorosamente cuidados, estas termitas criadoras de hongos contraatacan con la precisión de hábiles jardineros, según revela un nuevo estudio, asfixiándolaos con terrones de tierra enriquecidos con aliados microbianos que inhiben el crecimiento de los hongos. Las termitas cultivadoras de hongos, como Odontotermes obesus, mantienen una relación simbiótica vital con el hongo Termitomyces, que cultivan en sustratos nutritivos especializados llamados panales que proporcionan tanto una fuente fiable de alimento para las termitas como un hábitat ideal para el hongo. Sin embargo, estos panales ricos en nutrientes también atraen a la versión fúngica de las malas hierbas invasoras, en particular a Pseudoxylaria, de rápido crecimiento y capaz de alcanzar rápidamente el cultivo si no se controla. Mientras que Pseudoxylaria suele suprimirse en los panales sanos bajo el cuidado de las termitas, se propaga rápidamente cuando las termitas son eliminadas, lo que sugiere un papel crítico de la actividad de las termitas en el mantenimiento de sus huertos fúngicos. Aunque se cree que las termitas utilizan agentes microbianos para controlar estas "malas hierbas fúngicas" al tiempo que protegen su cultivo, aún se desconoce el mecanismo de comportamiento preciso por el que logran dicho control selectivo. Mediante experimentos en los que se expuso a O. obesus a brotes de Pseudoxylaria de diversa consideración, Aanchal Panchal y sus colegas descubrieron que las termitas emplean un conjunto flexible de comportamientos para suprimir las "malas hierbas", ajustando sus tácticas en función de la gravedad de la invasión. 
Cuando se enfrentan a pequeñas infecciones, las termitas retiran activamente Pseudoxylaria del panal contaminado y lo entierran bajo terrones de tierra (bolos), lo que aísla eficazmente al hongo dañino en un entorno de suelo deficiente en oxígeno, inhibiendo su crecimiento posterior. En caso de brotes graves, las termitas aíslan completamente las partes infectadas de los panales sanos y, si es necesario, asfixian secciones enteras en bolos de tierra para contener la amenaza. En particular, los autores descubrieron que los bolos de suelo que utilizan los insectos no son actúan como barreras, sino que contienen una comunidad diversa de microbios, incluidas bacterias procedentes de las termitas con propiedades fungistáticas. Las termitas despliegan estos bolos fungistáticos solo cuando las malas hierbas amenazan sus huertos, no en panales de hongos sanos. Según Panchal y sus colaboradores, esto indica que O. obesus ha evolucionado una estrategia de defensa muy selectiva, reclutando aliados microbianos para combatir selectivamente los hongos nocivos y preservando al mismo tiempo su cultivo beneficioso. "Los hallazgos de Panchal y sus colaboradores dilucidan cómo pueden utilizarse los simbiontes microbianos como parte de una estrategia multifacética de gestión de plagas", escriben Aryel Goes y Rachelle Adams en un artículo de Perspective relacionado. "Los esfuerzos por comprender las moléculas implicadas, y su relación con la aptitud del huésped, pueden revelar microbios beneficiosos que conduzcan al descubrimiento de productos naturales para la medicina, la agricultura y la biorremediación".
            
        - Journal
- Science
25-Sep-2025
                                                
            ¿Por qué los neandertales iban a la playa?
University of SevillePeer-Reviewed Publication
                Un estudio en el que participa la Universidad de Sevilla revela las primeras huellas de neandertales de adultos, niños y aves en el sur de Portugal, un descubrimiento que sugiere planificación de rutas, posible comportamiento de caza y coexistencia con otras especies
            
        - Journal
- Scientific Reports
25-Sep-2025
                                  Una nueva tecnología controla flujos en tres dimensiones a partir de barreras virtuales generadas con luz
University of MalagaPeer-Reviewed Publication
                Científicos del Departamento de Física Aplicada II de la Universidad de Málaga han participado en el diseño de una nueva tecnología que controla fluidos y partículas en tres dimensiones mediante barreras térmicas virtuales generadas con luz.
Denominadas barreras optofluídicas reconfigurables, permiten manipular el entorno de forma precisa, rápida y sin contacto, logrando desviar, atrapar o separar partículas sin necesidad de estructuras físicas fijas
            
        - Journal
- Nature Photonics
25-Sep-2025
                                  Investigadores de la UPF diseñan un nuevo sistema experimental de cribado para identificar péptidos con potencial terapéutico
Universitat Pompeu Fabra - BarcelonaPeer-Reviewed Publication
                Una investigación internacional liderada por investigadores del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida (MELIS) de la Universidad Pompeu Fabra y de la Universidad de Stanford (California) han diseñado un sistema para identificar péptidos altamente selectivos y con un elevado potencial terapéutico. El método se basa en el uso de bacteriófagos modificados biológica- y químicamente para cribar, con alta precisión, hasta 1 billón de péptidos simultáneamente. Esto permite identificar aquellos que pueden distinguir con éxito proteínas muy similares que desempeñan un papel relevante en el desarrollo del cáncer y la diabetes, respectivamente, y que, ahora mismo, se están tratando con fármacos poco específicos.
            
        - Journal
- Journal of the American Chemical Society
24-Sep-2025
                                                
            La asistencia sanitaria para personas trans está bajo amenaza, alertan investigadores brasileños
Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São PauloPeer-Reviewed Publication
                Un artículo publicado en la revista Nature Medicine señala el riesgo de retrocesos en investigaciones dirigidas a esta población; especialistas cuestionan nuevas normas en Brasil y en otros países
            
        - Journal
- Nature Medicine
- Funder
- Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
