Las personas que ya han estado expuestas al virus del Zika son posteriormente más vulnerables a infecciones sintomáticas con algunos tipos de virus del dengue, según un estudio exhaustivo realizado en Nicaragua durante un brote inusual de dengue en 2022. Los resultados del estudio, en el que participaron más de 3400 pacientes, respaldan la idea de que la interacción entre el Zika y el dengue puede influir en el riesgo de infecciones graves de dengue en poblaciones vulnerables, un hallazgo con implicaciones para el despliegue seguro de campañas de vacunación. Los virus del dengue y del Zika están estrechamente relacionados y tienden a circular en las mismas regiones, lo que ha llevado a los científicos a investigar si las infecciones con uno de los virus pueden moldear el riesgo de adquirir el otro. Contrariamente a la intuición, la investigación ha demostrado que las personas que ya han sido infectadas con dengue pueden tener un mayor riesgo de infecciones secundarias más graves con un subtipo diferente de dengue. Sin embargo, no está tan claro si las infecciones previas con Zika pueden tener un efecto similar. José Zambrana y sus colegas examinaron datos de una cohorte de 3412 niños en Nicaragua, centrándose en un problemático brote de dengue en 2022. Durante este brote, el total de los cuatro serotipos del virus circularon a la vez en el país, incluso entre poblaciones afectadas por la epidemia de Zika de 2016. Generando varios modelos basados en datos clínicos, el equipo descubrió que los niños que ya habían sido infectados con Zika tenían más riesgo de padecer enfermedades sintomáticas por los serotipos DENV4 y DENV3 del dengue, pero no por el DENV1. De manera similar, los niños que tuvieron una infección inicial de dengue y posteriormente una infección de Zika también tenían un mayor riesgo de infección terciaria por DENV4. "Estos hallazgos abogan por un enfoque más matizado e integrador para las estrategias de despliegue de vacunas", afirman Zambrana y sus colegas. Los investigadores especulan que una vacuna contra el virus del Zika podría tener efectos negativos en los resultados del dengue si se introduce en poblaciones no expuestas previamente al dengue y hacen un llamamiento para el desarrollo de programas de vacunación basados en evidencia con tiempos de seguimiento más largos.
Para los periodistas interesados en tendencias, un estudio de 2023 en Science Translational Medicine que involucró a muchos de los mismos autores presentó un modelo más preciso de la transmisión del dengue en Nicaragua y reveló que la epidemia de Zika de 2016 aumentó la inmunidad contra futuros brotes de dengue: https://www.science.org/doi/10.1126/scitranslmed.adi1734