News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 12-Sep-2025 09:11 ET (12-Sep-2025 13:11 GMT/UTC)
13-Dec-2024
La MLB suma métodos para salvar vidas a la cadena de supervivencia durante las Reuniones Invernales anuales
American Heart AssociationBusiness Announcement
La American Heart Association y la Major League Baseball brindaron educación sobre RCP solo con las manos para mejorar los resultados en situaciones de emergencia La American Heart Association y la Major League Baseball brindaron educación sobre RCP solo con las manos para mejorar los resultados en situaciones de emergencia. La American Heart Association y la Major League Baseball brindaron educación sobre RCP solo con las manos para mejorar los resultados en situaciones de emergencia.
12-Dec-2024
Los genomas secuenciados más antiguos de humanos modernos
Max Planck Institute for Evolutionary AnthropologyPeer-Reviewed Publication
Pocos son los genomas que han sido secuenciados de los primeros humanos modernos, quienes llegaron a Europa cuando esta región ya estaba habitada por neandertales. Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha secuenciado ahora los genomas más antiguos de humanos modernos hasta la fecha. Los genomas fueron recuperados de siete individuos que vivieron entre 42.000 y 49.000 años en Ranis, Alemania, y Zlatý kůň, Chequia. Estos genomas pertenecían a individuos formaban parte de un pequeño grupo estrechamente emparentado, constituyendo un linaje que se separó de la primera la población que salió de África hace aproximadamente 50.000 años, y que más tarde se asentó en el resto del mundo. Aunque se separaron temprano, el ADN neandertal presente en sus genomas se remonta a un evento de mezcla común a todas las personas fuera de África, que los investigadores datan entre hace 45.000 y 49.000 años, mucho más reciente de lo que se pensaba anteriormente.
- Journal
- Nature
12-Dec-2024
La ola de calor provocó una pérdida catastrófica y persistente de la principal ave marina de Alaska
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
La ola de calor marina en el Pacífico entre 2014 y 2016 acabó con más de la mitad –aproximadamente cuatro millones– de las aves marinas alcas comunes (Uria aalge) de Alaska, lo que supone la mayor mortalidad documentada de vertebrados vinculada al calentamiento de los océanos, según un nuevo estudio. “Si bien las investigaciones sobre los impactos del calentamiento global en aves marinas han indicado importantes cambios en la distribución y abundancia de las especies, los cambios documentados han sido graduales (en escalas de años y décadas)”, escriben los autores. “Hasta donde sabemos, este estudio es el primero en mostrar que los impactos climáticos pueden ser rápidos (un año) e intensos (eliminación de la mitad de la población)”. Las olas de calor marinas –eventos de calentamiento oceánico intensos, prolongados y extensos– son cada vez más comunes debido al cambio climático. Estas olas están transformando profundamente los ecosistemas marinos a nivel mundial. Provocan una mortalidad masiva de especies clave que forman hábitats, como algas y corales, desencadenando efectos tróficos en cascada que alteran la productividad del ecosistema, desplazan especies de niveles tróficos inferiores y amplifican la escasez de alimentos para los depredadores superiores. Aunque muchas especies de niveles tróficos superiores sufren por el éxito reproductivo reducido, el aumento de la mortalidad e incluso mortandades masivas debido a estas olas de calor marinas y los impactos a nivel poblacional son poco comprendidos. Heather Renner y sus colaboradores evaluaron el impacto de la mayor ola de calor marina registrada en el noreste del Pacífico, ocurrida entre finales de 2014 y 2016, sobre la población de alcas comunes en Alaska. Analizando los recuentos de colonias antes de ese periodo (2008-2014) y después del mismo (2016-2022), Renner y su equipo documentaron una disminución poblacional del 52–78% en 13 colonias de alcas, lo que equivale a la pérdida de 4 millones de aves en menos de 2 años. Según los autores, esto representa el mayor evento de mortalidad de fauna documentado en la era moderna. Además, los hallazgos no muestran evidencia de recuperación poblacional desde entonces, lo que sugiere posibles cambios a largo plazo en los ecosistemas y una capacidad general reducida para sostener las poblaciones históricas de aves marinas. “Proponemos que el pronunciado declive de un depredador superior abundante y ampliamente distribuido a menos de la mitad de su tamaño poblacional histórico en Alaska puede señalar un nuevo umbral de respuesta al calentamiento global”, escriben Renner y sus colegas.
- Journal
- Science
12-Dec-2024
El análisis genómico precisa el momento de la mezcla con neandertales y su impacto en los humanos modernos
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Un estudio genómico que abarca más de 300 genomas de los últimos 50.000 años ha revelado cómo una única ola de flujo genético de neandertales hacia humanos modernos tempranos dejó una marca imborrable en la evolución humana. Entre otros hallazgos, el estudio informa que los humanos modernos adquirieron varios genes de neandertales que resultaron ser ventajosos para nuestra línea, entre ellos genes relacionados con la pigmentación de la piel, la respuesta inmunitaria y el metabolismo. Hasta la fecha, la secuenciación de genomas de neandertales y denisovanos ha mostrado un flujo genético sustancial entre estos homínidos arcaicos y los ancestros de los humanos modernos, si bien los científicos también han observado que la ascendencia neandertal está distribuida de manera desigual en el genoma. Además, ciertas regiones del genoma, conocidas como "desiertos arcaicos," carecen completamente de ascendencia neandertal, mientras que otras exhiben altas frecuencias de variantes neandertales, posiblemente debido a mutaciones adaptativas beneficiosas. Sin embargo, gran parte de la naturaleza de esta mezcla antigua, incluido el papel de fuerzas evolutivas como la deriva genética o la selección natural en la formación de estos patrones, sigue siendo incierto. Utilizando datos genómicos de 334 humanos modernos, incluidos 59 individuos antiguos que abarcan entre 45.000 y 2.200 años de antigüedad, y 275 individuos actuales de diversas poblaciones globales, Leonardo Iasi y su equipo realizaron una evaluación exhaustiva de la variación de la ascendencia neandertal en humanos modernos durante los últimos 50.000 años. Iasi y sus colaboradores descubrieron que la gran mayoría del flujo genético neandertal se debe a un único y prolongado periodo de intercambio genético que probablemente ocurrió hace entre 50.500 y 43.500 años, consistente con la evidencia arqueológica del solapamiento entre humanos modernos y neandertales en Europa. Además, los hallazgos demuestran que la ascendencia neandertal experimentó una rápida selección natural –tanto positiva como negativa– dentro de las primeras 100 generaciones tras el flujo genético, especialmente en el cromosoma X.
- Journal
- Science
12-Dec-2024
Descrita una diana potencial para abordar una grave enfermedad cardíaca en pacientes diabéticos
University of BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Algunos pacientes con diabetes desarrollan una enfermedad grave conocida como cardiomiopatía diabética, que es de curso lento y no puede atribuirse directamente a la hipertensión u otras alteraciones cardiovasculares. Se trata de una alteración de la función cardíaca —a menudo infradiagnosticada— que es una de las principales causas de muerte en pacientes diabéticos y afecta en casos de diabetes de tipos 1 y 2. Por ahora, todavía no se ha aprobado ningún tratamiento farmacológico o protocolo clínico específico para abordar la enfermedad.
- Journal
- Pharmacological Research
12-Dec-2024
Revisan las propiedades de la oliva, la uva, el ajo, el romero y el azafrán contra las enfermedades cardiovasculares
Universitat Autonoma de BarcelonaPeer-Reviewed Publication
Una investigación iniciada a partir de un trabajo de fin de grado en la Universitat Autònoma de Barcelona, con la participación de personal investigador del Instituto de Neurociencias de la UAB (INc-UAB), de la Universitat de Barcelona y de instituciones cubanas y chilenas, ha dado como resultado una exhaustiva revisión bibliográfica de un grupo de plantas mediterráneas cuyos ingredientes activos aparecen reportados con acciones farmacológicas en el campo de las enfermedades cardiovasculares que más afectan a la población. El estudio se ha publicado en Food Bioscience.
- Journal
- Food Bioscience
12-Dec-2024
Físicos españoles discrepan de la Sociedad Británica del Sueño y defienden el cambio de hora en Reino Unido
University of SevillePeer-Reviewed Publication
José María Martín Olalla de la US y Jorge Mira Pérez de la USC cuestionan el manifiesto difundido por la British Sleep Society en el que se defiende la adopción del horario de invierno de forma permanente
- Journal
- Journal of Sleep Research
11-Dec-2024
Los Tennessee Titans de la NFL suman métodos para salvar vidas a la cadena de supervivencia en 20 escuelas de Nashville
American Heart AssociationBusiness Announcement
Representantes de 20 escuelas públicas locales de Metro Nashville (Metro Nashville Public Schools, MNPS) se unieron a la American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón) y a los Tennessee Titans el 21 de noviembre para recibir capacitación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores externos automáticos (DEA) en la escuela secundaria Brick Church en Nashville.
11-Dec-2024
Un enfoque dirigido a la fibrina podría ofrecer una nueva forma de detectar y tratar el cáncer gástrico
American Association for the Advancement of Science (AAAS)
Shadi Esfahani y sus colaboradores han demostrado que es posible apuntar con un radio fármaco a la fibrina, una proteína abundante en los tumores gástricos, con el fin de visualizar y tratar los cánceres gástricos en ratones. Los investigadores también llevaron a cabo por primera vez un estudio de tomografía por emisión de positrones (PET) en humanos, demostrando la captación de su sonda peptídica específica para la fibrina marcada con cobre en siete pacientes con cáncer gástrico, donde detectó con éxito tumores primarios y metastásicos. Los autores sugieren que este enfoque teranóstico dirigido a la fibrina podría proporcionar en el futuro otro tratamiento para los cánceres gástricos avanzados. El cáncer gástrico es uno de los cinco principales cánceres globales que suman más del 60% de las muertes relacionadas con el cáncer en todo el mundo. Las inmunoterapias no han tenido mucho éxito en el tratamiento de estos cánceres y las personas tratadas con quimioterapia pueden desarrollar resistencia a los tratamientos, lo que hace esencial encontrar otras opciones terapéuticas. Esfahani y su equipo desarrollaron su sonda dirigida a la fibrina tras observar que esta es abundante en los tumores gástricos, pero no en el tejido sano. La sonda logró dirigirse con éxito a la fibrina en la matriz extracelular tumoral en ratones y humanos. Posteriormente, los investigadores incorporaron en la sonda itrio-90, un emisor de partículas beta de alta energía, para convertirla en un radiofármaco que inhibió el crecimiento tumoral y prolongó la supervivencia en dos modelos de ratón con cáncer gástrico. Esfahani y sus colegas señalan que esta capacidad para identificar y convertir la fibrina en un depósito de entrega de medicamentos también podría ser útil para otros tipos de cáncer con alto contenido de fibrina.
- Journal
- Science Translational Medicine