News Releases in Spanish
Updates every hour. Last Updated: 4-Sep-2025 09:11 ET (4-Sep-2025 13:11 GMT/UTC)
14-Jul-2025
Investigadores de Mayo Clinic asocian el envejecimiento de las células CAR-T con la recurrencia del cáncer
Mayo ClinicPeer-Reviewed Publication
Investigadores de Mayo Clinic encontraron una razón importante por la cual algunos pacientes con cáncer presentan recurrencia después de recibir la terapia de células T con receptor de antígeno quimérico, conocida como terapia CAR-T. Con el tiempo, estas células inmunes modificadas envejecen y pierden su capacidad para combatir el cáncer.
- Journal
- Molecular Cancer
- Funder
- Mayo Clinic Comprehensive Cancer Center, Eagles 5th District Cancer Telethon Funds for Cancer Research, State of Minnesota, Georgia and Michael Michelson
14-Jul-2025
UC3M obtains two new ERC Proof of Concept grants
Universidad Carlos III de MadridGrant and Award Announcement
Dos científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), Daniel Garcia González y Mario Merino Martínez, han conseguido dos ayudas Proof of Concept (Prueba del Concepto) del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés). Esta subvención, destinada a investigadores que ya tienen un proyecto financiado por el ERC, permite desarrollar el potencial innovador de sus propuestas en los ámbitos de las tecnologías biomédicas y aeroespaciales, respectivamente.
14-Jul-2025
Financiación ERC para entender la evolución de los tumores para vencer el cáncer
Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC)Grant and Award Announcement
Xavier Rovira, investigador principal del IBEC, ha obtenido una “ERC Proof of Concept Grant”. Se trata de una prestigiosa financiación que concede el Consejo Europeo de Investigación para explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación llevados a cabo en instituciones europeas. El proyecto de Rovira busca desarrollar la plataforma EVOaware, diseñada para abordar la resistencia de los tumores a las terapias y acelerar el descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.
- Funder
- European Research Council
14-Jul-2025
Financiación ERC para avanzar en biotintas para la impresión de tejidos artificiales
Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC)Grant and Award Announcement
Manuel Salmeron, investigador principal del IBEC, ha obtenido una “ERC Proof of Concept Grant”. Se trata de una prestigiosa financiación que concede el Consejo Europeo de Investigación para explorar el potencial comercial y social de proyectos de investigación llevados a cabo en instituciones europeas. El proyecto de Salmeron, FACTORINK, se enfoca en el diseño de biotintas funcionales con actividad biológica para la impresión de tejidos artificiales.
- Funder
- European Research Council
14-Jul-2025
La UJI desarrolla un proyecto de ciencia ciudadana sobre la interacción de lenguajes para la docencia
Universitat Jaume I
Maestros de Educación Infantil y Primaria se han convertido en protagonistas de un proceso de investigación durante la Escuela de Verano del Movimiento de Renovación Pedagógica de Castellón. A través del taller «Y tú, ¿cómo lo ves?», impulsado por la Universitat Jaume I, han trabajado codo a codo con las investigadoras Anna Marzà, Verónica Moreno, Paloma Palau, Paola Ruiz y Gloria Torralba para reflexionar de manera colaborativa sobre las prácticas docentes actuales y analizar cómo se trabaja la multiliteracidad, es decir, la combinación de lenguajes verbales, visuales, digitales y audiovisuales que conviven cada vez más en las aulas.
- Funder
- Universitat Jaume I
11-Jul-2025
La Universitat Jaume I y Semicrol, S.L. transforman la investigación científica con la reutilización de muestras biológicas
Universitat Jaume I
Reducir el número de animales en experimentación es un desafío clave en investigación. Para hacer frente a este reto, la Universitat Jaume I de Castelló y la empresa Semicrol, S.L. han desarrollado aRukon, una innovadora plataforma que facilita la reutilización de muestras biológicas almacenadas en laboratorios de todo el mundo.
aRukon ha revolucionado la forma en que el personal investigador gestiona y comparte sus muestras. Su gestor gratuito de muestras está disponible a nivel global y permite administrar, catalogar y reutilizar tejidos, fluidos biológicos y material genético. La plataforma optimiza su uso, garantiza la trazabilidad, mejora su almacenamiento y facilita la colaboración entre científicos.
- Funder
- State Research Agency of the Ministry of Science and Innovation (Spain)
10-Jul-2025
Origen y diversidad de los antiguos perros de trineo de Groenlandia
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Según un nuevo estudio, los conocimientos genómicos sobre el emblemático perro de trineo de Groenlandia revelan una rica historia de migración inuit y adaptación al Ártico. Los hallazgos proporcionan una guía crucial para preservar esta antigua raza en medio de las amenazas climáticas y los rápidos cambios culturales. Durante más de 9500 años, los perros de trineo han sido una parte fundamental de la vida en el Ártico. Mientras que muchas razas de perros de trineo del Ártico han sido sustituidas, mezcladas con otros perros o destinadas a tareas domésticas, el perro de trineo de Groenlandia, o Qimmeq (pl. Qimmit), ha conservado de forma única su función tradicional como perro de trineo de trabajo. Sin embargo, esta antigua relación de trabajo se enfrenta ahora a amenazas modernas: el cambio climático, la urbanización y las tecnologías modernas, como las motos de nieve, están erosionando rápidamente las condiciones que durante mucho tiempo han sustentado a los Qimmit y su función tradicional. La continua disminución de la población de Qimmeq subraya la urgencia de documentar la diversidad genética que aún queda para orientar los esfuerzos de conservación. A fin de reconstruir la historia de la raza, Tatiana Feuerborn y sus colegas secuenciaron los genomas de 92 perros de Groenlandia que abarcaban los últimos 800 años, capturando tanto individuos antiguos como modernos, y los compararon con más de 1900 genomas de perros publicados. Feuerborn y su equipo descubrieron que los Qimmit forman un clado distinto con otros perros árticos antiguos, entre los que destaca un perro de Alaska de 3700 años de antigüedad. Esta continuidad genética, a pesar de los miles de años y las grandes distancias geográficas, respalda la teoría de una rápida migración de los inuit a través del Ártico norteamericano. Cabe destacar que los autores descubrieron que la diferenciación genética entre las poblaciones regionales de perros refleja las divisiones culturales y lingüísticas de los pueblos indígenas de Groenlandia. Además, el análisis reveló más pruebas de dos migraciones distintas de perros a Groenlandia, con datos que indican una llegada a la región anterior a la esperada. Feuerborn y sus colaboradores también muestran que, a pesar de la colonización europea de Groenlandia, la ascendencia europea en los Qimmit actuales es mínima, probablemente debido al aislamiento general de las poblaciones y a las políticas de conservación más modernas. «Estos conocimientos sobre los Qimmit proporcionan una base de referencia para los niveles de endogamia e introgresión que puede servir de fundamento para una gestión informada destinada a la preservación de estos perros tan singulares», escriben los autores. «Estudios como este demuestran la relevancia de los conocimientos paleogenómicos en los debates y decisiones actuales centrados en la conservación y preservación de especies de importancia cultural».
- Journal
- Science
10-Jul-2025
Una prótesis de rodilla biónica integrada en el tejido restaura la función natural de la pierna
American Association for the Advancement of Science (AAAS)Peer-Reviewed Publication
Una nueva prótesis biónica que se conecta directamente a los músculos y nervios del cuerpo permite a las personas con amputaciones por encima de la rodilla moverse con mayor agilidad, precisión y conciencia sensorial que los dispositivos tradicionales, según informan los investigadores. Las prótesis se utilizan ampliamente para ayudar a recuperar la movilidad de las personas que han sufrido la amputación de una extremidad. Sin embargo, su diseño y uso se han mantenido prácticamente sin cambios durante más de un siglo. Aunque las prótesis modernas pueden adaptarse a las necesidades de cada persona, siguen sin permitir un rango de movimiento dinámico y no proporcionan retroalimentación sensorial a los usuarios. Los avances en las prótesis tradicionales de miembros inferiores se han centrado en mejoras mecánicas que facilitan la marcha repetitiva, pasando por alto la amplitud y la complejidad del movimiento natural de las piernas, especialmente cuando es necesario cambiar la forma de andar o el equilibrio. Como resultado, las personas amputadas suelen tener dificultades para realizar tareas como desplazarse por terrenos irregulares o subir escaleras. En esta ocasión, Tony Shu y su equipo presentan una prótesis de rodilla integrada en el tejido que utiliza interfaces neuronales implantadas para conectar directamente el dispositivo a la fisiología del cuerpo. Según Shu y sus colegas, el sistema, denominado prótesis mecanoneural osteointegrada (OMP), combina tres innovaciones fundamentales: (1) control neuromuscular directo que permite un movimiento fluido y adaptativo; (2) un implante anclado al hueso; y (3) interfaces mioneurales agonista-antagonista (AMI) que replican las interacciones musculares naturales para restablecer la sensación de posición y movimiento de la extremidad. En los ensayos clínicos participaron dos personas con amputación por encima de la rodilla. En ambos casos, el sistema OMP permitió una movilidad superior en diversos movimientos reales de las piernas, como la navegación por terrenos irregulares y la transición de sentado a de pie. Aunque siguen existiendo algunas limitaciones, Shu y su equipo sugieren que se puede lograr una mayor integración y funcionalidad de las prótesis mediante sistemas biológicamente integrados como el OMP, lo que podría suponer avances transformadores en la rehabilitación, la movilidad y la experiencia del usuario tras la pérdida de una extremidad. En un artículo de Perspective relacionado, Lee Fisher analiza este estudio en mayor detalle.
- Journal
- Science
10-Jul-2025
Las universidades públicas continúan liderando la investigación científica en España, según el Observatorio IUNE 2025
Universidad Carlos III de MadridBusiness Announcement
La investigación científica en las universidades españolas sigue estando impulsada por el sector público, que concentra más del 95% de la producción científica, el 92% de los sexenios de investigación reconocidos y casi la totalidad de los contratos predoctorales y postdoctorales concedidos. Estos datos se han presentado en la nueva edición de IUNE, un observatorio que analiza la evolución de la actividad investigadora en el Sistema Universitario Español (SUE) entre el 2014 y 2023, promovido por la Alianza A4U, compuesta por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y la Universitat Pompeu Fabra (UPF).