8-May-2025 Investigación revela cómo el ejercicio ayuda a evitar que el dolor muscular agudo se vuelva crónico Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo Peer-Reviewed Publication A través de experimentos con ratones, científicos de la Universidad Estatal de Campinas demostraron que la actividad física hace que las células inmunes involucradas en el proceso inflamatorio adquieran un perfil antiinflamatorio. El hallazgo abre el camino para nuevas estrategias terapéuticas Journal PLOS One Funder Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
8-May-2025 Diseñado el primer dispositivo capaz de activar un fotofármaco por control remoto University of Barcelona Peer-Reviewed Publication Los fotofármacos son compuestos que se activan cuando son irradiados por un haz de luz —dirigido mediante una fibra óptica—, generando así un efecto terapéutico de manera controlada y local sobre los tejidos diana. Ahora, un equipo científico ha impulsado un nuevo avance en el campo de la fotofarmacología con el diseño del primer dispositivo inalámbrico capaz de activar un fotofármaco por control remoto y hacer que tenga un efecto terapéutico en órganos concretos. Journal Biosensors and Bioelectronics
8-May-2025 IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes IMDEA Networks Institute Grant and Award Announcement IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM, una iniciativa financiada por la Comunidad de Madrid que tiene como objetivo transformar las redes móviles de próxima generación mediante una integración eficiente de tecnologías de comunicación, computación y sensado para responder a los grandes retos de conectividad del futuro. Este enfoque holístico posiciona al proyecto a la vanguardia de la investigación 6G en Europa.
8-May-2025 Estas bacterias pulmonares se alían para evadir el sistema inmunitario Institute for Bioengineering of Catalonia (IBEC) Peer-Reviewed Publication Un estudio liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha descubierto cómo la coinfección por Pseudomonas aeruginosa y Mycobacterium abscessus, dos patógenos pulmonares comunes, puede suprimir la respuesta inmunitaria y empeorar el pronóstico de pacientes con enfermedades respiratorias. Los hallazgos, publicados en la revista Virulence, proporcionan una nueva visión de por qué las infecciones polimicrobianas son particularmente difíciles de tratar y abren la puerta a nuevas estrategias terapéuticas. Journal Virulence Funder Agencia Estatal de Investigación, Generalitat de Catalunya, Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Catalan Cystic Fibrosis Association, Generalitat de Catalunya
7-May-2025 La pérdida auditiva en la mediana edad puede acelerar el deterioro cognitivo Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo Peer-Reviewed Publication La conclusión proviene de un estudio que acompañó a 805 brasileños de unos 50 años durante ocho años. Los resultados resaltan la necesidad de prestar más atención a la salud auditiva como forma de prevenir las demencias Journal Journal of Alzheimer’s Disease Funder Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
7-May-2025 Únase a nosotros en ATS | Insilico Medicine anuncia próximas presentaciones en la Conferencia Internacional de la Sociedad Torácica Americana 2025 InSilico Medicine Meeting Announcement Dirigido por Alex Zhavoronkov, Ph.D, fundador y co-CEO de Insilico Medicine, Sujata Rao, M.D, Directora Médica, Michelle Chen, Ph.D, Directora de Negocios, y Carol Satler, M.D, PhD, VP Senior de Desarrollo Clínico, el experimentado equipo de Insilico dará la bienvenida a conversaciones sobre colaboración y perspectivas clínicas en el Stand #1464, Halls ABC del Centro Moscone.
7-May-2025 Mascarillas especializadas que pueden detectar la enfermedad renal con solo respirar sobre ellas American Chemical Society Peer-Reviewed Publication Las mascarillas quirúrgicas ayudan a evitar la propagación de patógenos transmitidos por el aire y, por tanto, se usaron ampliamente durante la pandemia de COVID-19. En la actualidad, una mascarilla modificada también podría proteger a una persona al detectar afecciones de salud, como la enfermedad renal crónica. Los investigadores que publican un artículo en ACS Sensors incorporaron un sensor de respiración especializado en la tela de una mascarilla para detectar metabolitos asociados con dicha enfermedad. En las pruebas iniciales, el sensor casi siempre identificó con éxito a las personas que padecían la enfermedad. Journal ACS Sensors
6-May-2025 Nanopartículas de plata producidas por un hongo pueden utilizarse en la prevención y el tratamiento de la COVID-19 Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo Peer-Reviewed Publication Estudio realizado en hámster abre camino para el desarrollo de spray nasal y otros productos para combatir diversas enfermedades virales, entre ellas el VIH/sida, herpes zóster y gripe Journal Current Research in Biotechnology Funder Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo
6-May-2025 Desarrollan metamateriales magnéticos diseñados con la habilidad de reprogramación estructural Universidad Carlos III de Madrid Peer-Reviewed Publication Un equipo de científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y de la Universidad de Harvard, en EEUU, han demostrado experimentalmente que resulta posible reprogramar la forma y el comportamiento estructural de unos innovadores materiales artificiales con propiedades electromagnéticas, conocidos como metamateriales, sin necesidad de modificar su composición. Esta tecnología abre las puertas a innovaciones en campos como la biomedicina y la robótica blanda, entre otros.
6-May-2025 Más allá de los psicodélicos: Nueva revista amplía el alcance de la investigación sobre la consciencia Genomic Press Reports and Proceedings Un innovador editorial en la revista Psychedelics anuncia una ampliación de enfoque más allá de los compuestos psicodélicos tradicionales para incluir todo el espectro de sustancias que alteran la consciencia. El Editor Jefe, Dr. Julio Licinio, enmarca este enfoque como parte de la búsqueda continua de la humanidad para trascender nuestra inherente incompletitud. Journal Psychedelics