Quienes consumen cigarrillos electrónicos y obtienen resultado positivo para COVID-19 tienen mayor probabilidad de presentar síntomas de la enfermedad
Peer-Reviewed Publication
Las personas que consumen cigarrillos electrónicos y obtienen un resultado positivo en la prueba de la COVID-19 presentan síntomas de la enfermedad con mayor frecuencia que quienes no vapean, dicen un nuevo estudio de Mayo Clinic.
Gracias al Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y al Karl G. Jansky Very Large Array (VLA), un equipo científico registró un fenómeno pocas veces observado hasta ahora: el acercamiento de un objeto al sistema estelar Z Canis Majoris (Z CMa). Este objeto ajeno al sistema se acercó e interactuó con el entorno de la protoestrella binaria y gatilló la formación de unos largos y caóticos penachos de polvo y gas en el disco que la rodea.
La proteína Src participa en la regulación de numerosos procesos fisiológicos, como la supervivencia, la migración o la adhesión celular en respuesta a estímulos recibidos desde varios receptores de membrana. Aunque se ha demostrado que su desregulación está involucrada en la proliferación del cáncer en humanos, muchos aspectos de esta función siguen sin conocerse, especialmente en lo que se refiere a su región desordenada.
- Las ayudas de inicio de carrera del ERC, concedidas a la Dra. Cristina Mayor-Ruiz y el Dr. Alejo Rodríguez-Fraticelli, apoyan a jefes de grupo jóvenes, financiando su investigación durante 5 años. - Los proyectos del IRB Barcelona respaldados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) están centrados en el desarrollo de fármacos degradadores y en la exploración de la memoria epigenética de las células madre.
Además de detectar el habla, el cerebro de los perros muestra diferentes patrones de actividad ante un idioma conocido y un idioma desconocido, según un nuevo estudio de neuroimagen realizado por investigadores del Departamento de Etología, de la Universidad Eötvös Loránd en Hungría.
Las afecciones cardíacas, como la enfermedad arterial coronaria, y los factores de riesgo cardiovascular, como la diabetes y el colesterol alto, tienen una relación más fuerte con el deterioro de la capacidad de pensamiento y memoria en las mujeres de mediana edad que en los hombres, revela un estudio de Mayo Clinic. Esto ocurre pese a la mayor prevalencia de estas afecciones entre el sexo masculino. El estudio se publicó en Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología.